Contralor denuncia que se estarían desviando $80 mil millones en ayudas por coronavirus en el país

Felipe Córdoba dice que se hallaron contratos donde una lata de atún se vende a 19 mil pesos.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

Carlos Felipe Córdoba, Contralor General de la República, habló en La FM sobre la serie de irregularidades que la entidad ha encontrado en torno al manejo de los recursos que están siendo destinados para la atención del coronavirus en las diferentes regiones del país.

De acuerdo con el contralor Córdoba, se están analizando más de 37 mil contratos en los que se están usando los recursos destinados para la atención por coronavirus en el país y en dicho análisis ya se han encontrado algunas irregularidades.

Mire también: Coronavirus ha causado la muerte de más de 82.000 personas en el mundo

"Gobernaciones y Alcaldías están firmando contratos que generan suspicacias en valores irregulares y por no tener información necesaria del contratista", indicó Córdoba.

Carlos Felipe Córdoba indicó que gracias a la labor que unos equipos están haciendo en campo y a la verificación en línea, se han encontrado contrataciones sospechosas.

Una prueba de ello son las irregularidades que se están generando en el departamento de Arauca. Según Córdoba, en esa zona del país se están realizando contratos en donde los productos y alimentos están sufriendo serios sobrecostos.

Lea acá: El ABC para reclamar el Ingreso Solidario por la cuarentena

Córdoba denunció que en Arauca se han encontrado contratos en donde una lata de atún se vende a 19 mil pesos."Esto es insólito, que en semejante crisis quieran hacer un agosto de esta magnitud".

El funcionario indicó que este contrato se realizó por un valor cercano a los 18 mil millones de pesos. "En ese sentido yo necesito que el país entienda porque no podemos dejar que esta situación se vuelva a presentar", resaltó Córdoba.

"De verdad esto no puede seguir presentándose y las entidades deben tener responsabilidad real no posible que haya un incremento en los precios de más del 50%".

No obstante, esta no es la única irregularidad en contratos que el Contralor General de la República expuso en los micrófonos de La FM.

De acuerdo con Carlos Felipe Córdoba en el departamento del Tolima también se evidenció unos presuntos contratos por cerca de 1000 millones de pesos, dichos recursos habrían destinado para el desarrollo de unas supuestas estrategias de comunicación para prevenir el coronavirus.

Lea también: Advierten que crisis humanitaria afectaría a cerca de 540.000 familias indígenas

Por otra parte, Córdoba estableció que en este momento se adelanta un trabajo en conjunto entre la contraloría, procuraduría y fiscalía. De igual manera, esta acción articulada permite ejecutar controles preventivos y pueden coordinar acciones ante estas irregularidades.

"Por eso hemos emprendido la tarea con el procurador general y con el fiscal general, las tres instituciones tomamos decisiones en esa materia y abrimos los procesos correspondientes, para que esto no se dilate. Quien quiera hacer fiestas con esta situación, pues que no puedan hacerlo".


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico