Consejo Gremial pide a Petro recomponer las relaciones con Estados Unidos: 'más aranceles afectarían la generación de empleo'
El sector empresarial advirtió que los aranceles y las tensiones diplomáticas ponen en riesgo el empleo y el comercio binacional.

El Consejo Gremial Nacional pidió al presidente Gustavo Petro tomar acciones diplomáticas para recomponer las relaciones con Estados Unidos, en medio del aumento de tensiones y del anuncio de nuevas medidas arancelarias por parte de ese país.
“Solicitamos al señor Presidente de la República que, a través de los canales diplomáticos establecidos, promueva la recomposición de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos de América”, expresó el organismo, al señalar que el restablecimiento de la confianza entre ambos gobiernos es “de interés superior para la nación y el bienestar de todos los colombianos”.
Más noticias: Productos colombianos como flores y café serían afectados por los nuevos anuncios de Trump
El Consejo recordó que durante más de dos siglos, Colombia y Estados Unidos han sido “socios estratégicos” en temas de seguridad, defensa y comercio, y que esta alianza ha contribuido a la creación de empleo y al desarrollo económico del país.
Frente al impacto de los recientes anuncios arancelarios, los gremios insistieron en que es necesario actuar con “responsabilidad institucional y visión de Estado” para evitar afectaciones a millones de trabajadores y empresarios que dependen de las exportaciones hacia ese mercado.
Además, el comunicado advierte sobre la urgencia de enfrentar el narcotráfico y la violencia que lo acompaña. “Es indispensable fortalecer las capacidades operacionales de la Fuerza Pública y la cooperación internacional”, señaló el Consejo.
El gremio agregó que el aumento de la violencia asociada al narcotráfico “representa una amenaza directa a la convivencia pacífica y a la institucionalidad democrática”, y advirtió que sus efectos trascienden las fronteras, afectando la imagen y las relaciones internacionales de Colombia.
Café, flores, aguacate y aluminio son los productos colombianos más expuestos ante la posibilidad de nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. El planteamiento se conoce tras los cruces diplomáticos del fin de semana entre el Gobierno colombiano y el candidato republicano, que reavivaron las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Aunque las medidas aún no se han concretado, los sectores exportadores advierten que podrían afectar a toda la canasta no minero-energética del país, especialmente al sector agrícola.
Entre enero y julio de este año, el café fue el principal producto colombiano exportado a Estados Unidos, con ventas por más de mil ciento sesenta millones de dólares. Le siguieron las flores, con setecientos cuarenta y cinco millones, y las rosas, con más de doscientos millones.
Las manufacturas también estarían en riesgo. Las exportaciones de puertas, ventanas y estructuras de aluminio sumaron trescientos cincuenta millones de dólares en el mismo periodo.
En el sector agrícola, el banano y el aguacate Hass destacan entre los más vulnerables. Ambos registraron fuertes aumentos en sus ventas hacia el mercado estadounidense, con crecimientos del cuarenta y cinco y ciento setenta y cinco por ciento, respectivamente.
Lea también: Presidente de Analdex advierte que sanciones de EE.UU. afectarían exportaciones y favorecerían ilícitos
Por ahora, los exportadores permanecen atentos a los anuncios desde Washington, mientras los gremios piden al Gobierno mantener el diálogo y proteger los sectores más dependientes del comercio con Estados Unidos.