Consejo Gremial critica la paz total de Petro: “Los colombianos se sienten solos y sin protección”

El dirigente gremial cuestionó la política de "paz total" impulsada por el Gobierno, asegurando que la estrategia no ha dado resultados.
Camilo Sánchez
El presidente del Consejo Gremial consideró que la consulta popular que propone el Gobierno busca “anticipar las elecciones un año para tratar de nivelar las cargas”. Crédito: Colprensa

El presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, rechazó las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que los gremios están desinformando sobre la violencia en el país. En entrevista con La FM de RCN, Sánchez defendió la posición del Consejo Gremial, destacando que su labor es informar con transparencia sobre la situación de seguridad en Colombia.

"Nosotros no tenemos la culpa desde el Consejo Gremial. Tenemos una responsabilidad social, que es decirle la verdad al país y esa es la que tenemos que repetirle a todos los colombianos. Por eso es que se equivoca la gente, se comen discursos que realmente suenan bonito, pero a la hora de la verdad son totalmente distintos en el momento en que se van a ejecutar", afirmó Sánchez.

Más noticias: Ministro de Minas se pronunció tras la decisión de Petro de aceptar su renuncia: "Agradezco su confianza"

El dirigente gremial cuestionó la política de "paz total" impulsada por el Gobierno, asegurando que la estrategia no ha dado resultados y que el país enfrenta una grave crisis de seguridad. "La paz total ha sido un fiasco. Usted vio lo que sucedió con los gobernadores en Villa de Leyva. Estuvimos allá representando al Consejo Gremial y hablando con ellos. La gobernadora del Chocó hizo una gran participación, lo mismo que el gobernador de Norte de Santander y varios más, diciendo que tenemos un país descuadernado. Necesitamos darle a las fuerzas militares todos los recursos necesarios para recuperar ese espacio perdido. Sin seguridad, no hay reactivación económica ni generación de empleo, y así no vamos a avanzar", señaló.

Sánchez resaltó que el Consejo Gremial cuenta con un observatorio que, desde hace más de un año, ha venido entregando informes bimensuales sobre la situación del país. "Ahí está la Defensoría, la Fiscalía, la Procuraduría, las ONG, y otros organismos que pueden dar información real de lo que está sucediendo en cada rincón del país. Hoy estamos viendo que, por decir que la paz total era la prioridad y que el presidente la lograría en tres meses, terminamos con un país descuadernado y con el narcotráfico, manejando nuestra economía y nuestra paz", denunció.

Sobre el incremento de los delitos, Sánchez advirtió que la extorsión ha alcanzado niveles históricos. "El presidente está tratando de tapar el sol con la mano. Los gobernadores y alcaldes, que son los que sienten el pulso en cada rincón del país, le están diciendo: 'Presidente, en el Valle del Cauca tenemos un problema gigantesco, en el Cauca tenemos más problemas, en el Chocó la situación es preocupante'. Se ha disparado el secuestro y la extorsión. Jamás había llegado a ser del 11%, y sabemos que es mucho más porque la gente no denuncia por miedo", afirmó.

Más noticias: Piden enviar a la cárcel a exinvestigadores de Nicolás Petro: habrían favorecido a 'Pacho Malo'

Sánchez también hizo un llamado a priorizar el presupuesto nacional para fortalecer la seguridad y frenar la crisis. "Lo primero es recuperar el proceso de fortalecimiento de las fuerzas militares, porque los colombianos se sienten solos y sin recursos para afrontar esta situación. El nuevo ministro de Defensa debe rodearse de las mejores personas y hacer una lucha frontal contra el narcotráfico. Segundo, la priorización del presupuesto: tenemos el presupuesto más grande de la historia, 511 billones de pesos, y la prioridad debe ser la salud, los servicios públicos y la seguridad. Tercero, dejar de hacer populismo. La técnica debe estar por encima de cualquier ideología", sostuvo.

Finalmente, criticó la gestión del anterior ministro de Minas y Energía, asegurando que su salida abre la puerta a un cambio en la relación con el sector privado. "Teniamos un ministro que no estaba cumpliendo su función, sino que se dedicaba al populismo, marchando en manifestaciones en lugar de generar soluciones. No se sentaba a oír la parte técnica sobre petróleo, transición energética e inversiones. Hoy, al menos, vemos una luz en el camino", concluyó Sánchez.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali