Consejo de Seguridad de la ONU prolonga el mandato de Misión en Colombia

Se le ordenó a la Misión apoyar la verificación del cumplimiento y la implementación de las sentencias emitidas por la JEP.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión en Colombia para el acuerdo de paz.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión en Colombia para el acuerdo de paz. Crédito: AFP

En una votación unánime,el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas decidió ampliar hasta el 31 de octubre de 2021 el mandato de la Misión de Verificación, liderada por Carlos Ruiz Massieu, con la principal tarea de apoyar la verificación del cumplimiento y la implementación de las sentencias emitidas por la JEP a quienes han reconocido la verdad detallada y completa, y la responsabilidad de hechos perpetrados en el marco del conflicto armado ante la Sala Judicial de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conducta.

La Resolución adoptada indica que, con la coordinación de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, en cabeza de Emilio Archila, se debe lograr que estas sanciones estén alineadas con la implementación integral del Acuerdo, en particular con los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Mire además: Comité del Paro liderará una nueva movilización para el 12 de mayo

Ante el Consejo de Seguridad, Colombia, representado por el Embajador Guillermo Fernández de Soto, señaló que "los resultados de los mecanismos de justicia transicional, en el marco de una política de paz con legalidad que se encuentra a lo largo del plan de desarrollo, contribuirán a una paz sostenible".

La Resolución se ha emitido luego de que se recibiera una carta con fecha del 13 de enero de 2021 enviada por el Presidente Iván Duqueen la que "solicitaba que se añadiera al mandato de la Misión de Verificación la tarea de verificar el cumplimiento de las sanciones denominadas propias de la Jurisdicción Especial para la Paz, tal como se prevé en el Acuerdo Final, y tomando nota de la función de coordinación que desempeñará la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación".

Vea además: Duque traslada a la ONU su compromiso con un diálogo nacional

Dice el Consejo de Seguridad que "las sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz tendrán como finalidad esencial satisfacer los derechos de las víctimas y consolidar la paz y deberán tener la mayor función restaurativa y reparadora del daño causado", como se ordena en el Acuerdo de Paz.





Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano