Consejo de seguridad de la ONU aprueba verificación de cese el fuego en Colombia

Por unanimidad, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la verificación del cese el fuego dentro del conflicto armado. La medida fue aprobada con quince votos a favor.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la creación de una misión política que ayude a supervisar el alto el fuego definitivo negociado entre el Gobierno Nacional y las Farc.

Por unanimidad, los quince miembros del Consejo adoptaron una resolución en la que encargan al secretario general de la organización, Ban Ki-moon, que inicie "inmediatamente" los preparativos para poner en marcha ese operativo, que tendrá un mandato inicial de 12 meses.

El secretario general de la ONU deberá presentar al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas los detalles de esa misión, a más tardar, 30 días despúes a la firma definitiva del acuerdo de paz.

El Consejo decidió que la misión estará liderada por un representante especial del secretario general y formada por "observadores internacionales desarmados".

Los inspectores de la ONU formarán el componente internacional del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del alto el fuego pactado por las partes, en el que también participarán representantes elegidos por el Gobierno y por las FARC.

Tal y como acordaron las partes, se espera que los expertos procedan de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En ese sentido, la resolución señala que el Consejo de Seguridad "espera con interés las contribuciones" de los Estados miembros de la organización regional.

Toda la información sobre los diálogos de paz haciendo clic aquí...

Además, solicita a Ban que, una vez puesta en marcha la misión, informe del cumplimiento del mandato cada 90 días y expresa "su disposición a considerar la posibilidad" de prorrogar la operación a petición conjunta del Gobierno colombiano y de las Farc.

En el texto, redactado por el Reino Unido y que contó con el copatrocinio de todos los miembros, el Consejo de Seguridad subraya su "pleno compromiso con el proceso de paz" y respalda las medidas acordadas por las partes.

El embajador británico, Matthew Rycroft, recordó que Colombia lleva cinco décadas sin paz y destacó la "resistencia" demostrada por la población del país durante ese tiempo y la "unidad" con la que el Consejo de Seguridad respalda el proceso.

"Juntos podemos asegurar que la implementación de esta resolución sea rápida y efectiva para apoyar a Colombia a lograr un futuro estable y próspero para todos sus ciudadanos", dijo Rycroft.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, representó a su país en la votación de la resolución, un paso con el que Naciones Unidas dio respuesta oficial a la solicitud efectuada la pasada semana por Colombia para que el organismo internacional participase en la supervisión de la paz.


Temas relacionados

ONU
Muere menor de edad

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Laboratorio de Criminalistica



Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano