Consejo de Estado estudiará demanda por decreto de Situación de Desastre

El tribunal estudiará este recurso en la Fundación para el Estado de Derecho, alega que no se establecen los parámetros para atender la emergencia.
Consejo de Estado Referencia
Consejo de Estado Referencia Crédito: RcnRadio

El Consejo de Estado admitió para su estudio una demanda que pide la nulidad del decreto emitido por la Presidencia con el que declaró la Situación de Desastre Nacional por los efectos del fenómeno de El Niño que fue emitido en enero del 2024.

El tribunal estudiará este recurso en el la Fundación para el Estado de Derecho, alega que no se establecen los parámetros para atender la emergencia, por lo que no se darían lineamientos específicos que podrían ser establecidos por la Unidad de Gestión del Riesgo.

“El Decreto demandado no establece orientaciones generales sobre las estrategias que se emplearán, ni consagra líneas de acción o intervenciones prioritarias. Por ende, se deja a la amplia discrecionalidad de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres estas definiciones estratégicas para la atención y rehabilitación del desastre”, dice la demanda.

Los accionantes enfatizan que la declaratoria carece de las acciones para la recuperación y las medidas que serán empleadas, lo que permitiría orientar la contratación que se adelantaría para atender las emergencias que se registran producto del fenómeno de El Niño.

Lea también: Factura de energía subiría en los próximos días: ¿de cuánto será el incremento y por qué?

“El Decreto objeto de cuestionamiento no establece líneas para el Plan de acción específico para la recuperación, ni mucho menos delimita las medidas extraordinarias que empleará, aspectos que están directamente conectados toda vez que, al no fijarse los parámetros de actuación, no es posible orientar las medidas contractuales y administrativas de excepción”, añade el documento.

Finalmente mencionan que la falta de esos lineamientos generan que no se puedan calcular los impactos y alcances de la contratación, por lo que esto causaría que la motivación del decreto y la temporalidad de la medida no coincidan correctamente.

De interés: Fenómeno de La Niña podrían presentar cinco huracanes mayores: Defensoría del Pueblo

“La omisión en el establecimiento de líneas de acción y actuación en el Plan de acción específico para la recuperación, impide estimar el alcance de las acciones que se tomarán y por ende, no es posible determinar la congruencia entre la motivación técnica (duración del fenómeno El Niño) y la temporalidad de la medida (acciones de respuesta, rehabilitación y reconstrucción)”, afirma la demanda.

El Consejo de Estado estudiará los argumentos de los accionantes y las partes intervinientes, para tomar una decisión con respecto a la nulidad de este decreto.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero