Conmoción interior: habrá refuerzo militar, atención humanitaria y transformación territorial en Catatumbo

El Gobierno Nacional avanza en la atención de los más de 40.000 desplazados por los combates entre el ELN y las disidencias.
Juan Fernando Cristo, gobernador de Norte de Santander, alcaldes de Tibú y Cúcuta y Fuerzas militares en Cúcuta
Juan Fernando Cristo, gobernador de Norte de Santander, alcaldes de Tibú y Cúcuta y Fuerzas militares en Cúcuta Crédito: Elibardo León RCN Radio

Luego de realizar un recorrido por la provincia de Ocaña, el municipio de Tibú y la ciudad de Cúcuta donde están ubicados por lo menos 36 mil desplazados por el conflicto entre el ELN y disidencias de las Farc, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que a partir de este miércoles entra en vigor el decreto de conmoción interior que se va a extender por 90 días en la región del Catatumbo.

Otras noticias: 'Con reactivación de órdenes de captura se rompen canales legales de diálogo con el ELN', advierten autoridades

Como se había anunciado desde hace varios días, el gobierno nacional deja en firme la declaratoria de conmoción interior para la región del Catatumbo, con el fin de atender de manera integral e inmediata las necesidades de la comunidad que ha salido desplazada de la zona y recuperar la seguridad en varios puntos del departamento.

La declaratoria otorga al Gobierno nacional facultades especiales para expedir decretos que permitan decisiones que, en circunstancias normales, requerirían trámite legislativo; Entre las medidas anunciadas por el ministro Cristo, se incluyen decisiones en los ámbitos económico, social, militar y humanitario.

Cristo ha señalado que los decretos giran en torno a tres ejes fundamentales, uno que comprende el componente militar y la llegada de unidades especiales por parte de la fuerza pública a la región.

El segundo relacionado con la atención humanitaria a la población desplazada, que desde hace varios días están saliendo de los territorios y ubicándose en los cascos urbanos de Cúcuta, Ocaña y Tibú.

De interés: Crisis humanitaria en el Catatumbo: Medicina Legal ha recibido 41 cuerpos en medio de la violencia

Y en un tercer eje, el cual consiste en la transformación social y económica de la región del Catatumbo, de la mano con la inversión y mejora de la calidad de vida de los habitantes de esta zona del departamento.

"La dimensión militar y de seguridad, relacionada con el aumento del pie de fuerza, restringir e interceptar comunicaciones, avanzar con planes de choque; La segunda dimensión es humanitaria, atender como se merece y debidamente, con dignidad a los desplazados provocados por el ELN y la tercera dimensión de estos decretos, es la transformación social y económica del territorio y lograr avanzar de una manera definida en la sustitución de cultivos en los próximos años"; expresó el ministerio del interior.

El Gobierno Nacional ha señalado que se ha definido una hoja de ruta para atender la crisis humanitaria que se presenta en el Catatumbo, donde el Ministerio del Interior propuso elementos centrales para enfrentar la crisis, las cuales van más allá de los decretos de Conmoción Interior.

"En los próximos días, se trabajará por reestablecer la seguridad para que la población con arraigo en el Catatumbo pueda retornar a sus hogares; El Gobierno nacional, la Gobernación de Norte de Santander y las autoridades municipales trabajarán en la caracterización de personas desplazadas para garantizar albergues y alimentación. El Ministerio proveerá carpas en Cúcuta, Ocaña y Tibú; sumado a que el Instituto de Salud Departamental movilizará a las EPS para brindar atención básica y preventiva en los albergues"; agregó el Ministerio del Interior.

Además, se confirmó el apoyo a firmantes del Acuerdo de Paz, donde la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia de Reincorporación, el Fondo Colombia en Paz y la Unidad de Víctimas despacharán desde Cúcuta y Ocaña, para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz y atender a los firmantes y finalmente, se mejorarán las condiciones de seguridad de quienes ejercen el liderazgo social en el Catatumbo.

Así mismo, la gobernación de Norte de Santander ha indicado que va a declarar la calamidad pública con el objetivo de brindar una atención especial a los cerca de 36 mil desplazados que se han ubicado en las cabeceras municipales de Ocaña Tibú y la ciudad de Cúcuta.

De igual forma, el Ministro del Interior señaló que la fuerza pública avanzará en una ofensiva militar fuerte, con el fin de restablecer el orden y la seguridad en la zona, donde desde hace una semana, se vienen presentando este tipo de acciones violentas, que han dejado como saldo más de 36 mil desplazados, más de 15 mil familias confinadas, más de 90 muertes y decenas de personas secuestradas o desaparecidas.

De igual forma, el alto funcionario afirmó que el Eln dejó ir una oportunidad histórica para buscar la paz y por el contrario, recibirá la contundencia del estado.


Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.