Breadcrumb node

Congreso de Minería: exprocuradora y exmagistrados analizan la democracia en Colombia

El panel expuso dos perspectivas sobre la situación de la democracia en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 28, 2025 - 19:31
Congreso Nacional de Minería
Panel sobre el Estado de Derecho en Colombia: ¿Crisis o resistencia? Exprocuradora Margarita Cabello y exmagistrados de la Corte Constitucional debaten sobre la democracia en tiempos difíciles.
Asociación Colombiana de Minería

En el marco del primer día del Congreso Nacional de Minería, que se lleva a cabo en Cartagena, se desarrolló el panel '¿Cómo mantener el sistema democrático y el Estado de Derecho en tiempos de crisis?'.

El espacio contó con la participación de la exprocuradora General de la Nación, Margarita Cabello, y los exmagistrados de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortiz, Carlos Bernal y Alejandro Linares.

Al inicio del panel, Margarita Cabello afirmó que la democracia colombiana enfrenta una coyuntura difícil, exacerbada por la violencia de grupos armados, el narcotráfico, la minería ilegal y la falta de confianza de la ciudadanía en el Estado.

Le puede interesar: Petro ordena militarizar la frontera con Venezuela en medio de la tensión con Estados Unidos

La exprocuradora además indicó que el actual gobierno acentúa las tensiones con discursos polarizantes y reformas improvisadas de corte estatista, erosionando la confianza y debilitando la institucionalidad. Asimismo, Cabello recordó que la Constitución de 1991 consagra una economía social de mercado que reconoce la libertad de empresa y la iniciativa privada.

Minutos después, al turno de Gloria Stella Ortíz, la exfuncionaria aseguró que la democracia colombiana está en "gran riesgo", argumentando que los riesgos actuales provienen de los gobernantes elegidos popularmente. También mencionó que una de las alertas es cuando los gobernantes confunden la separación entre gobierno y sociedad, deslegitimando a los otros poderes.

Por su parte, Carlos Bernal señaló que la democracia constitucional está "en jaque", resumiéndolo a tres fenómenos: un presidencialismo abusivo, un uso retórico de los derechos humanos y la participación popular, y una "mutación inconstitucional infraconstitucional", en la que el gobierno utiliza decretos para cambiar el significado de la Constitución. El exmagistrado comparó este modelo con el implementado por el expresidente venezolano Hugo Chávez.

Lea también: Nicolás Petro denuncia a Day Vásquez y Vicky Dávila; así respondió la precandidata

Entre tanto, Alejandro Linares ofreció una perspectiva un poco más optimista, afirmando que, a pesar de la tensión, las instituciones han funcionado. Linares citó decisiones de la Corte Constitucional que han limitado las facultades presidenciales, como las reformas tributarias, la ley de paz total y la emergencia económica en La Guajira; concluyendo su intervención manifestando que la democracia no solo es el voto electoral, sino también la solidez de las cortes y la prensa.

Finalmente el panel presentó dos visiones sobre el estado de la democracia en Colombia: una que ve un sistema en crisis y otra que lo ve en una prueba de resistencia. Concluyendo de forma global que la democracia se encuentra en una situación crítica debido a la polarización, la erosión de las instituciones y las acciones de un gobierno que abusa de los poderes presidenciales.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información