Congelamiento de recursos para migrantes aumentaría la irregularidad, dicen expertos

Congelamiento de ayuda de EE. UU. afecta a organismos internacionales y migrantes en Colombia. Expertos advierten consecuencias a corto y largo plazo.
Migrantes venezolanos | Refugiados venezolanos | Terminal de Trasportes | Cúcuta | Julio 2017
El congelamiento de ayuda internacional desde Estados Unidos preocupa a Migración Colombia y la OIM. Expertos debaten consecuencias a corto y largo plazo. Crédito: Colprensa

El congelamiento de ayuda internacional desde Estados Unidos mantiene en vilo a múltiples organismos, que pese a anunciarse por 90 días, temen una extensión indefinida. Migración Colombia ya advirtió efectos en entes como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

RCN Radio conversó con expertos en esa materia sobre las consecuencias tanto a corto como largo plazo, que tendrá la medida. Una mayor irregularidad de extranjeros en el país e informalidad laboral son parte de las consecuencias anticipadas.

En contexto: Cámara Colombo Americana sobre cierre de USAID: “El impacto es innegable"

"Lo que hace esa señal desde EE. UU. es reducir el margen de acción que tienen los migrantes para tratar de regularizar su situación y (les lleva) a acudir a la irregularidad. Para los que estaban en Colombia es una afectación de los beneficios que reciben acá" que derivará en evaluar si permanecen o regresan a sus países, explicó a RCN Radio Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

Una presión en los sistemas de salud y educación hace que las naciones evalúen con mayor rigor la recepción de extranjeros. Para González, el panorama tampoco es 'alentador' para los niños, pues no son agentes económicamente activos y deben estar en compañía de sus padres.

El internacionalista consideró que el Gobierno requerirá destinar más recursos para solventar el vacío. "Es necesario que el gobierno colombiano ponga más claros los términos de cómo va a ser la relación bilateral con Estados Unidos", enfatizó.

En otras noticias: Aerocivil señala la causa del accidente aéreo de los hermanos Mucutuy en Guaviare

Por otro lado, Nastassja Rojas, académica y consultora en Derechos Humanos, migración y género, dijo a RCN Radio que hay incertidumbre si en 90 días, dependiendo la directriz de Washington, se recorten definitivamente programas al no recibir más financiamiento. Para la experta, eso genera efectos muy graves sobre derechos y para Colombia.

"La población venezolana tiene muy poquitos mecanismos para poderse regularizar (...). Prácticamente, solo pueden acceder a la figura de refugio (...), el PEP Tutor que responde a condiciones específicas y un visado anunciado desde finales del año pasado (...). Los mecanismos que tradicionalmente habíamos visto no están funcionando y esto no tiene nada que ver con el recorte", continuó Rojas.

Este lunes, Migración Colombia advirtió un impacto sobre los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería. Desde 2022, estos ayudaban con medidas para regularizar la estadía de extranjeros.


Superintendencia Nacional de Salud

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.
Tras este nombramiento, el viceministro empezó el proceso de empalme de la institución al liderar las primeras reuniones con los funcionarios para conocer el funcionamiento de la entidad y las acciones inmediatas a cumplir.



¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego