Confirman suicidios de jóvenes en Chocó para evitar ser reclutados

La iglesia católica confirmaron la versión y aseguran que otros jóvenes están huyendo de sus regiones.
Reclutamiento Menores
Crédito: Foto AFP

Los Sacerdotes del Chocó confirmaron la versión del reciente informe de la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP, en el cual se afirma que los jóvenes se están suicidando para evitar ser reclutados por los grupos armados ilegales.

El Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, reveló que muchos jóvenes de las zonas alejadas de los departamentos y regiones donde se vive el conflicto armado están optando por quitarse la vida para evitar que sean llevados a las filas de los grupos guerrilleros y paramilitares que operan en sus regiones.

Noticia de Interés: En medio de combates en El Tambo, un menor de edad perdió la vida

Tras una visita realizada al Chocó, Monseñor Rueda destacó que dicha situación fue confirmada por los sacerdotes de este departamento, quienes han sido testigos de esta delicada situación social, que compromete la vida de los jóvenes.

“Los jóvenes están optando por el camino del suicidio, y sabemos de muchos casos en las regiones, como en el Chocó, donde los obispos y sacerdotes son testigos de esa crisis humanitaria que estamos viviendo”, dijo el máximo gerarca de la iglesia católica en Colombia.

En este sentido, Monseñor Rueda señaló que los otros jóvenes están huyendo de sus regiones hacia las periferias de las grandes ciudades, huyendo en igual sentido de la posibilidad de que puedan ser reclutados por los grupos armados ilegales.

Noticia Importante: Un muerto, tres civiles y tres militares heridos deja asonada a base militar en El Tarra

Recientemente, la JEP habló de cerca de 400 menores de edad que han sido llevados con engaños a las filas irregulares de estos grupos, situación que en el departamento de Risaralda fue confirmada por el Coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado, Eisenhower Dejanon Zapata, quien indicó que en esta sección del país son 53 familias las que no saben sobre el paradero de sus hijos.

El máximo jerarca de la iglesia en Colombia reiteró el llamado a los grupos alzados en armas, para que busquen el diálogo con el país, dejen a un lado las armas y desistan del reclutamiento de menores de edad en las comunidades indígenas y afrodescendientes de manera prioritaria.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.