Un muerto, tres civiles y tres militares heridos deja asonada a base militar en El Tarra

Ejército responsabiliza a población migrante utilizada por disidencias de las Farc.
Población Migrante en acción violenta contra Ejército
Crédito: Foto de Ejército

En la asonada registrada contra la base militar la Esperanza en el municipio de El Tarra, un civil murió, al parecer cuando se le activó el explosivo que pretendía lanzar contra el Ejército, dijo a RCN Mundo/La FM el general Oscar Sepúlveda, comandante de la Segunda División del Ejército.

"Las otras tres personas heridas fueron trasladadas de inmediato a un centro asistencial, mientras que los militares enfrentan gravedad de sus lesiones en el rostro y sus extremidades", dijo el general Sepúlveda.

Le puede interesar: Personas protagonizan asonada contra el Ejército en El Tarra: golpearon a tres militares

Así mismo, dijo el oficial que el personal de la base militar se encontraba cumpliendo con su misión de desarrollar actividades encaminadas a brindar seguridad y protección a los habitantes de ese municipio y de sus áreas aledañas.

Según los datos de las autoridades locales, en el municipio de El Tarra hay más de 6.000 personas de nacionalidad extranjera y 1.000 de ellas aproximadamente estarían ocupando de manera ilegal unos predios del municipio.

De acuerdo con las informaciones, en estos hechos violentos habría tenido participación delictiva alias 'Jhon Mechas' y alias 'Pedro', cabecillas de la estructura criminal del Grupo Armado Organizado Residual GAO-r E33, quienes manipularon, instrumentalizaron, emplearon armas y a algunos habitantes como escudos convirtiéndose este acto en sedición.

Asegura el oficial, que este grupo armado organizado tiene como objetivo atacar a la fuerza pública y a los moradores de la región, mediante la fabricación y empleo de artefactos explosivos improvisados, para que reine la criminalidad e impunidad.

Quienes participaron en estas acciones delictivas atacaron la Base Militar con lanzamiento de artefactos explosivos y disparos de fusilería.

De igual forma, fueron desactivados artefactos explosivos improvisados ubicados cerca a la base, acciones que transgreden los Derechos Humanos y son atentatorios contra las normas del Derecho Internacional Humanitario, conductas que serán denunciadas ante las autoridades.

Le puede interesar: Policía asegura que ELN estaría contratando personas para que cometan atentados

Durante la asonada, se registraron innumerables daños materiales en las cercanías de la base militar; así mismo, personas que intentaron ingresar de manera violenta dejaron a su paso evidencia del consumo de bebidas alcohólicas, todo esto en contravía e incumpliendo además el toque de queda decretado por el alcalde municipal, a través del Decreto N.º 024 del 19 de marzo del presente año, que lo estipulaba desde el día 19 de marzo hasta el 22 de marzo.

"La institución en el desarrollo de la asonada cumplió de manera cabal los protocolos del uso de la fuerza de manera escalonada en donde no se dio uso de armas letales; además, se activaron los planes de reacción y contraataque, con el fin de tomar los dispositivos de seguridad en las instalaciones", puntualizó el General Sepúlveda.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.