Breadcrumb node

Confirman debate de control político por crisis de violencia en el Cauca

Debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para que el Gobierno responda por la violencia en Cauca.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 17:31
Enfrentamiento en zona Rural de Silvia Cauca
Hombres armados al margen de la ley hacen presencia en las comunidades . Zona Rural Silvia Cauca
Imagen aportada por la comunidad

La Comisión Primera de la Cámara aprobó un debate de control político para tratar la grave crisis de violencia que atraviesa el departamento del Cauca, así como los problemas socioeconómicos de sus comunidades y los riesgos que enfrentan los líderes sociales y políticos de la región.

La bancada de Cambio Radical, citó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez; al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño; a la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso; a la directora del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda; y al registrador nacional, Hernán Penagos.

Lea también: 'Asilo a Carlos Ramón González deja muy mal parado al Gobierno', advierten varios congresistas

Los representantes buscan que los funcionarios expliquen las acciones concretas del Gobierno Nacional frente a la situación que golpea al suroccidente del país,  producto del control territorial que ha aumentado por parte de los grupos al margen de la ley, quienes, según el congresista Óscar Campo, “controlan la vida de los caucanos mientras el Gobierno sigue ausente y sin respuesta”

“El control político no nos va a poner a hablar solo sobre la fuerza pública, las dificultades de la ‘Paz Total’, sino de todo lo que amedrenta a una sociedad. El registrador se vuelve esencial, no podemos nosotros programar unas elecciones cuando la gente se encuentra sometida a estos grupos armados”, aseguró. 

De acuerdo con el parlamentario de Cambio Radical, la falta de acción real y de inversión por parte del Gobierno Nacional para garantizar la erradicación y sustitución de los cultivos ilícitos, ha sido el gran detonante de la violencia en el suroccidente colombiano.

Le puede interesar: Ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia deja seis muertos y siete heridos

El Estado de Derecho en el Cauca está en cuidados intensivos, no hay a quién reclamarle. ¿Quién garantiza los derechos? ¿Quién garantiza la vida? ¿Quién garantiza la movilidad? ¿Quién le garantiza a una madre que su hijo no va a ser reclutado cuando va a la escuela? La institucionalidad en el Cauca debe levantarse, hablar por la sociedad, porque la sociedad está amenazada, la sociedad la están amenazando y hoy más que nunca requerimos que el Estado de Derecho salga de cuidados intensivos", afirmó Campo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información