Con nueva app de biometría facial verificarán la identidad de ciudadanos en Colombia

La nueva aplicación fue presentada este miércoles en Medellín.
Biometría
Nueva tecnología facial René de la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Administración municipal de Medellín para combatir la suplantación y aumentar la seguridad en eventos clave. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Reducir los niveles de inseguridad y combatir las suplantaciones son algunos de los propósitos más importantes de la nueva tecnología facial presentada este miércoles en Medellín por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Administración municipal.

El registrador Nacional, Hernán Penagos, manifestó que la nueva aplicación, denominada René, servirá para que, a partir de ahora, la Policía Nacional pueda revisar la identidad de los ciudadanos mediante un sistema biométrico.

Le puede interesar: Comité organizador de la COP16 dice que garantizarán seguridad de los asistentes
Inicialmente, en Antioquia, habrá unas 1954 licencias, es decir, accesos a la nueva tecnología.

Del total de licencias, 1503 fueron asignadas al Valle de Aburrá así: Medellín tendrá 1087 policías con la aplicación; seguido de Barbosa con 18, Bello con 79, Caldas 17, Copacabana 18, Envigado 77, Girardota 23, Itagüí 136, La Estrella 21 y Sabaneta tendrá 28 uniformados con el acceso directo.

Para Medellín, la nueva aplicación servirá además para aumentar la seguridad en los grandes eventos de ciudad. El alcalde Federico Gutiérrez indicó, por ejemplo, que esta será utilizada en la próxima Feria de las Flores e, incluso, en el ingreso a los partidos correspondientes a la Copa Mundial sub20 de Fútbol Femenino.

Le puede interesar: MinHacienda sobre escándalo de corrupción en UNGRD: “Mi inocencia prevalecerá con pruebas”

A propósito de la nueva tecnología y los casos de suplantación, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, en lo corrido del año, unas 51 personas han sido capturadas en el Valle de Aburrá por el delito de uso de documento falso. Del total de la cifra, 36 corresponden a Medellín.

A través de esta aplicación, la Policía Nacional podrá mejorar los índices de percepción de seguridad, fortaleciendo la seguridad nacional y la seguridad de la información.

"Dando herramientas a los uniformados, teniendo en cuanta que las personas que tienen requerimientos pendientes, solicitudes por autoridades judiciales u órdenes de captura, suelen portar documentos falsos para evadir los controles policiales", agregó la institución.


Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.