Con 80 millones de dólares arranca apoyo mundial para desminado en Colombia

El primer encuentro del presidente Santos en Nueva York fue con el jefe de la diplomacia norteamericana, John Kerry, y de Noruega, Borge Brende.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La primera visita que tuvo el presidente Juan Manuel Santos desde que llegó a Nueva York (EE.UU.) para participar de la 71 Asamblea General de las Naciones Unidas fue con el jefe de la diplomacia norteamericana, John Kerry, y de Noruega, Borge Brende.

En un encuentro ministerial con al menos unos 20 representantes mundiales que apoyarán el posconflicto en Colombia, fue lanzada la Iniciativa Global para el Desminado en el país cuyo aporte inicial supera los 80 millones de dólares.

El secretario de Estados de los Estados Unidos, John Kerry, ha destacado que será un trabajo directamente relacionado con la descontaminación de cultivos ilícitos en Colombia, una lucha mundial que aún no se supera.

El desminado va a permitir que los campesinos colombianos puedan recuperar tierras agrícolas para usos productivos y como alternativa a la producción de hoja de coca, unas tierras que en este momento no pueden utilizar por la existencia de las minas”, señaló el alto funcionario del gobierno Obama.

Mientras tanto, el canciller noruego, Borge Brende, ha dicho que para que el desminado sea una tarea ágil, será necesaria la participación de los excombatientes, responsables de gran parte de la contaminación de minas antipersonal en el país. Su aporte será de 22 millones de dólares.

Noruega está financiando la acción de desminado humanitario en 20 países. Colombia será el país en donde invertiremos los mayores recursos en los próximos tres años y estamos comprometiendo con 22 millones de dólares para este esfuerzo tan importante”,

El presidente Santos, a su vez, recordó que la meta debe ser la misma que se fijó en febrero, en Washington, con el presidente Barack Obama; un territorio libre de minas de aquí a seis años.

Nosotros tenemos 1.100 municipios. De esos, 700 tienen algún tipo de contagio de minas. Estamos haciendo un trabajo activo en 48 de ellos, pero lo que nos queda es un trabajo muy intenso para poder cumplir con la meta de ser un país desminado en el 2021”, señaló el Jefe de Estado desde Nueva York.

¿Nueva York en pánico?

Mientras esto ocurre, y ad portas de que unas 194 naciones del mundo participen de la Asamblea General de la ONU, sigue abierto el debate mundial sobre terrorismo. En Manhattan estalló un artefacto explosivo dejando lesionadas a 29 personas.

Este ataque se registra horas después del bombardeo norteamericano sobre soldados sirios, dejando un saldo de 60 víctimas mortales. Es en este sentido que el secretario Kerry se refirió, rechazando la confrontación que aún deja visos de Guerra Fría.

En un mundo donde vemos a Siria, donde vemos eventos terribles con bombas en escuelas, bombas que se tiran sobre poblaciones, el mundo tiene que ver a la comunidad global comprometiéndose, mostrando liderazgo para acabar con este caos y deterioro que parece no tener fin”, señaló.

A propósito, el canciller estadounidense reiteró que la paz debe ser un objetivo que le compete a toda la comunidad internacional, confirmando su presencia en el Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado en Colombia el próximo 26 de septiembre.

Algunos aportes para la paz

Nueva Zelanda, 1 millón de dólares.

Países Bajos 1 millón 220 mil Euros.

México 1 millón de dólares.

España 500 mil Euros.

Reino Unido, 5 millones 200 mil dólares.

Suiza, 7 millones de dólares.

Italia, 1 millón de dólares.

Japón 1.5 millón dólares.

Suecia 112 millones de dólares (en 8 años).

Unión Europea, 585 millones de dólares (en 8 años).

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo