Con 200 militares más se busca incrementar seguridad en Risaralda

La decisión la tomaron para incrementar la seguridad y mejorar el orden público en los límites con el Chocó.
Militares colombianos
Militares colombianos. Crédito: Archivo

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, atendió la petición hecha por el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, para reforzar la seguridad en los límites con el departamento del Chocó y, en el marco del primer Diálogo de Seguridad Institucional, anunció que al departamento llegarán la próxima semana 200 hombres para cumplir dicho objetivo, a partir del 15 de enero.

Esta decisión la tomaron las autoridades locales y nacionales con el ánimo de mejorar la situación de orden público, principalmente en la zona rural entre ambos departamentos, la cual en los últimos meses se ha visto muy golpeada.

Lea también: Flip sobre 'chuzadas' a periodistas: "es un capítulo sumamente grave"

Cabe recordar que esta decisión se tomó luego de la aparición hace unos días, de una bandera del ELN en zona rural risaraldense en límites con el departamento vecino.

Además de esta, otras cinco decisiones entre las que sobresale la asignación de un helicóptero de la Policía Nacional para fortalecer la seguridad ciudadana del departamento, fueron el resultado de la reunión sostenida en la ciudad de Pereira entre el ministro Trujillo, integrantes de las Fuerzas Militares, el Gobernador de Risaralda y donde también estuvo presente el alcalde de Pereira, Carlos Maya.

Le puede interesar: Siete muertos en accidente de tránsito en Santander

Los seis puntos que se determinaron en medio de la reunión entre los mandatarios locales y el Ministro de Defensa, y que fueron anunciados al final de la misma, fueron los siguientes:

1. Desde el 15 de enero se reforzará la seguridad en la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó, con la llegada de 200 nuevos uniformados al Batallón San Mateo de Pereira y al grupo Meteoro.

2. La Policía Nacional enviará un equipo asesor y técnico para que revisen las necesidades y acompañen los proyectos de construcción, traslado y adecuación de infraestructura policial en Risaralda.

3. La Policía construirá e implementará un plan preventivo con apoyo de la Gobernación y la Alcaldía de Pereira, para prevenir el consumo de drogas por parte de niños, niñas y adolescentes en colegios y entornos escolares.

4. Se realizarán las gestiones necesarias para declarar a Risaralda como territorio libre de cultivos ilícitos, en coordinación con la Organización de las Nacionales Unidas.

5. Se implementará en Pereira el primer laboratorio de “Policía para la Gente”, que estará enfocado en la prevención de diversos delitos, pero contando con el apoyo de la comunidad.

6. Se adelantarán las gestiones para la asignación de un helicóptero de la Policía Nacional permanente, para fortalecer la seguridad ciudadana de Risaralda, con el apoyo logístico de la Gobernación y la Alcaldía de Pereira.

7. La Policía apoyará a la Gobernación en el traslado de un equipo que desarrollará labores sociales en las comunidades indígenas de Puerto de Oro y Purembará en el municipio de Mistrató.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez