Compra de aviones suecos no será totalmente reservada ni clasificada: "Este proceso no puede quedar en la opacidad"

El director de Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, advirtió que el proceso deberá tener todas las garantías de claridad.

La reciente intención del Gobierno colombiano de adquirir aviones de combate de fabricación sueca para fortalecer la Fuerza Aeroespacial ha suscitado una serie de cuestionamientos en materia de transparencia y control ciudadano. Frente a esto, Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, destacó en entrevista con La FM de RCN que este tipo de procesos deben estar rodeados de vigilancia, acceso a la información y cumplimiento riguroso de las normas tanto nacionales como internacionales.

El tema es muy crítico para el país en términos de seguridad y defensa nacional, pero también por la situación fiscal que estamos viviendo”, señaló Hernández, quien insistió en la necesidad de “blindar” este proceso con los mayores niveles de transparencia. Recordó que, a nivel global, las compras en el sector defensa son altamente sensibles y por eso existen lineamientos y buenas prácticas que deben observarse estrictamente.

Lea también: Exministro Molano se pronuncia ante la compra de aviones Gripen: "Era necesario".

Tenemos unos lineamientos de transparencia muy claros. Guías que nos da la misma OTÁN, y también la legislación nacional. Lo primero es asegurarnos de que Colombia esté siguiendo esas buenas prácticas”, enfatizó.

Uno de los puntos centrales para Hernández es que, aunque se trate de un tema de seguridad nacional, eso no implica que toda la información deba ser clasificada. “Comprendemos que hay muchos temas que necesitan reserva, pero eso no significa que toda la documentación esté inaccesible. Tenemos que rodear este proceso de solicitud de información y rendición de cuentas para que haya plena claridad en el debate público”, dijo.

El director de Transparencia por Colombia insistió en que la Ley 1712 de 2014, conocida como Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, permite establecer excepciones por motivos de seguridad nacional, pero también obliga al Estado a actuar con “transparencia proactiva”.

Esa ley permite que algunos temas queden bajo reserva, pero no todos los documentos deben quedar opacados. Si no hay respuesta adecuada por parte de las autoridades, se puede acudir a los recursos jurídicos como solicitudes formales de información o incluso acciones de tutela”, explicó.

Hernández también abordó la necesidad de que las empresas participantes en este tipo de licitaciones cumplan con normas claras y estándares anticorrupción. “No estamos hace 20 o 30 años, cuando muchos de estos procesos estaban rodeados de sospechas. Hoy empresas como las de Suecia o Francia deben cumplir con una legislación estricta, tanto europea como colombiana”, afirmó.

Vea después: Fuerza Aeroespacial: aviones suecos que adquirirá Colombia son los más avanzados.

Asimismo, advirtió que cualquier intento de pago de facilitación o favorecimiento en el proceso de contratación podría constituir un delito de soborno transnacional. “No necesariamente tiene que ser un pago o un regalo. Facilitar algún tipo de favor también podría entenderse como soborno transnacional. Pero hasta ahora no hemos escuchado ni tenemos indicios de esto en el proceso”, aclaró.

Finalmente, hizo un llamado a los actores institucionales y sociales para mantener una vigilancia activa. “Es muy importante que los medios de comunicación, la sociedad civil y la academia estemos atentos. Este proceso no puede quedar en la opacidad. Todo debe hacerse bajo la normativa vigente y con una rendición de cuentas clara”.


Temas relacionados

Agencia Nacional de Tierras

¿Por qué cientos de campesinos de Risaralda se tomaron un predio de la SAE en Pereira?

Cientos de campesinos toman predio de la SAE en Pereira para exigir tierras, cumplir acuerdos y asegurar producción de alimentos ante el avance urbano
Campesinos se tomaron se tomaron sede de la SAE en Pereira



Autoridades reubicarán a la 25 familias damnificadas por las lluvias en Pueblorrico (Antioquia)

Noventa viviendas presentan daños estructurales por deslizamiento de tierra.

Cartagenera falleció tras accidente junto a su familia en Panamá, piden ayuda para repatriar el cuerpo

De las cuatro personas de esta familia, sólo la niña pequeña se recupera satisfactoriamente.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.