Comerciantes del país piden ayudas al Gobierno para resistir la crisis

Solicitan un subsidio para gastos fijos y esenciales como los arriendos, servicios públicos, nómina, entre otros.
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda
Así amaneció Bogotá en medio del nuevo toque de queda Crédito: Inaldo Pérez

Los comerciantes manifestaron su preocupación ante las nuevas cuarentenas focalizadas anunciadas recientemente Bogotá y en algunos municipios del país, por lo que urgieron ayudas económicas para que los establecimientos del sector puedan sobrevivir a un nuevo cierre.

Entre las ayudas que piden los comerciantes están subsidio para gastos fijos y esenciales como los arriendos, servicios públicos y nómina, así como congelar el calendario tributario de este año, teniendo en cuenta los bajos ingresos que tendrán los empresarios de sector a inicio de este año.

Lea aquí: Nuevo rifirrafe entre el Gobierno y Claudia López por la vacuna contra la covid-19

De la misma manera, los comerciantes piden ampliar el subsidio a la nómina que entrega el Gobierno Nacional más allá del mes de marzo, hasta cuando está programado, y que aumente el porcentaje de ayuda a por lo menos el 60% de un salario mínimo, apalancado por el Distrito para los sectores económicos de la capital.

Según el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, los nuevos cierres focalizados lesionará la actividad productiva dejando como resultado el cierre de varios establecimientos.

Vemos con mucha preocupación las medidas que se están adoptando en Bogotá y en otras ciudades del país de carácter restrictivo y, seguramente, este mes será tan parecido a agosto con indicadores de destrucción de empresas y puestos de trabajo. Empezamos un año con varias expectativas de reactivación eficaz, pero hasta ahora las señales son contrarias”, dijo el dirigente del gremio.

Los comerciantes cuestionaron el bajo control del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad: “Extrañamos profundamente que no se estén tomando medidas de cuidado ciudadano ni de autocontrol ni medidas de autocontrol en las calles”.

De interés: [VIDEO] Sorprenden a decenas de personas en fiesta clandestina en Bogotá

Según cálculos de Fenalco Bogotá, cerca de 58.000 establecimientos comerciales (31% del total de empresas del sector) cerraron sus puertas, de manera definitiva el año pasado por cuenta de la pandemia. Sin embargo, el restante no quedó en las mejores condiciones y apenas estaban en proceso de recuperación.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico