[VIDEO] Sorprenden a decenas de personas en fiesta clandestina en Bogotá

El hallazgo de las autoridades se da en las primeras horas de toque de queda en el capital.
Fiesta clandestina en Kennedy, sur de Bogotá
Fiesta clandestina en Kennedy, sur de Bogotá Crédito: RCN Radio

Durante las primeras horas de toque de queda general en Bogotá, las autoridades encontraron una fiesta clandestina con más de 50 personas, al interior de una discoteca en la localidad de Kennedy, al sur de la ciudad, en el sector de la 1 de mayo.

Según la Secretaría de Gobierno de la capital colombiana, fueron sancionadas todas las personas que incumplían con las restricciones y con los protocolos de bioseguridad y también el establecimiento comercial que será sellado algunos días.

"En el barrio Carvajal encontramos una fiesta clandestina de aproximadamente 50 personas. Con la Secretaría de Seguridad, la Alcaldía local, la Policía Nacional y los Bomberos intervinimos esta fiesta", dijo el subsecretario de Gobierno, Camilo Acero.


Allí, agregó el funcionario, "se van a imponer sanciones a los establecimientos y multas y comparendos a las personas que se encuentran en el lugar por violación a las medidas expedidas por la Alcaldía de Bogotá. Les reiteramos el llamado a cuidarnos".

Según las tarifas actualizadas, las sanciones impuestas tienen un valor de $969.094. Las personas que estaban en la discoteca se encontraban ingiriendo alcohol y se investigará si también hubo o no consumo de drogas en el establecimiento.

En Bogotá inició hace algunas horas una cuarentena estricta que estará vigente hasta las 4:00 de la mañana del martes 12 de enero, pero justamente la localidad de Kennedy, junto a Fontibón y Teusaquillo, tendrá cuarentena hasta la media noche del 21 de enero.

Usaquén, Suba y Engativá también se encuentran en cuarentena y estarán así hasta el 18 de enero próximo cuando ya podrá empezar a reabrirse el norte de la capital colombiana, dependiendo de la situación epidemiológica.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.