Comenzó plan piloto de playas bioseguras en Cartagena

El balneario en el que propios y visitantes pueden gozar de un baño de mar es Playa Azul en La Boquilla.
Cartagena
Crédito: Archivo LA FM

Este primero de octubre Cartagena dio inicio a su plan piloto de playas bioseguras. El balneario escogido para esta puesta en funcionamiento fue Playa Azul en La Boquilla, la cual cuenta con 94 módulos sociofamiliares de 16 metros cuadrados, con capacidad máxima para seis personas y un tope de 520 bañistas.

El primero en disfrutar de un baño de mar fue el alcalde William Dau, quien invitó a los ciudadanos a disfrutar del balneario, de manera responsable. Si esto no sucede, indicaron las autoridades, se procederá a imponer sanciones.

Es obligatorio el uso de tapabocas en todo momento, salvo cuando se viene del modulo hacia el mar para bañarse. Se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con estas medidas de seguridad y también sanciones a quienes abusen de las reservas, porque le quitan la oportunidad a otro visitante”, sostuvo.

Lea también: Casos activos de coronavirus en Colombia siguen a la baja

Es importante destacar que si se quiere disfrutar de la playa, es necesario realizar una reserva, por medio de la página web https://reservadeplayas.cartagena.gov.co/. Allí se escogerá el horario de asistencia y el módulo sociofamiliar.

El ingreso para quienes hayan hecho la reserva previa será entre 8:00 a.m., y 9:00 a.m., y entre 1:00 p.m., y 2:00 p.m. Los horarios de uso del balneario irán desde 9:00 a.m., y 12:00m., y entre 2:00 p.m., y 5:00 p.m. Existirá un espacio para la desinfección de los módulos, desde las 12:00 m., y la 1:00 p.m.

Así mismo, el mandatario de los cartageneros indicó que se está trabajando una lista de precios unificados para evitar que se registren abusos a turistas y que se está trabajando en las diferentes opciones de empleo para los vendedores estacionarios de las playas de la ciudad.

Lea también: Más de 15.000 viajeros han ingresado al país tras reapertura de vuelos internacionales

“En estos momentos se está reacomodando la cantidad posibles de vendedores, pero no vamos a perjudicar el turismo y el servicio a todos los cartageneros y visitantes, porque hay muchísima gente que está acosándolos para vender. A los vendedores ambulantes se les buscará otro sitio y se les ayudará para buscar otras fuentes de ingresos”, concluyó.

Se espera que la próxima semana también se pongan en funcionamiento las playas de Bocagrande.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano