Colombianos denuncian saqueos y uso desproporcionado de la fuerza de la GNB

119 colombianos ya pusieron denuncia formal por los maltratos a los que fueron sometidos por la Guardia Venezolana, durante los allanamientos realizados en las últimas horas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

119, ese es el número de quejas formales recibidas por la Defensoría del Pueblo a través de los colombianos deportados desde Venezuela.

Las declaraciones entregadas por lo connacionales dan cuenta de agresiones de todo tipo por parte de la Guardia Venezolana.

Lea también: "Noemí Sanín arremete contra la canciller Holguín por "diplomacia silenciosa" con Venezuela"

Los ciudadanos manifiestan estar afectados por el desalojo arbitrario de sus viviendas y por la pérdida del mínimo vital. Es decir, no tienen con que vivir.

Dentro de las quejas, se registran 13 casos de desintegración familiar, dentro de los cuales cinco adultos mayores y un niño con discapacidades múltiples quedaron sin familia.

Lea también: "Gobierno: rechazamos acusaciones de Venezuela contra Álvaro Uribe"

Asimismo, la Defensoría registró 13 casos de menores nacidos en Venezuela cuyos padres colombianos fueron deportados.

Hay tres connacionales que denunciaron ante la Defensoría el saqueo de su patrimonio y siete más la pérdida de sus documentos de identidad durante las diligencias de allanamiento.

Vea también: "El drama que viven los niños colombianos deportados desde Venezuela"

Los deportados, en general, denuncian saqueo a sus pertenencias, maltrato a menores de edad, uso desproporcionado de la fuerza, perdida de trabajo y desintegración familiar.

Las denuncias fueron puestas en conocimiento de la Cancillería para que por las vías diplomáticas se revisen estos casos y se realicen las gestiones encaminadas a restituir los derechos de las personas afectadas.

Lea también: "Número de colombianos deportados desde Venezuela asciende a 1.113"

Con información de Noticias RCN


Temas relacionados

Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández