Colombiano triunfa vendiendo tamales en Estados Unidos

Alejandro Martín dejó Colombia para buscar un mejor futuro y aprender inglés.
Colombiano triunfa vendiendo tamales en Estados Unidos
Colombiano triunfa vendiendo tamales en Estados Unidos Crédito: Tomada de redes sociales

Alejandro Martín es un colombiano al que siempre le gustaron las ventas y emprender con todo tipo de negocios. Fue hasta que estudió administración de empresas que le fue poniendo orden a esas ideas que muchos considerabansueños inalcanzables.

Luego de graduarse se formó en una compañía que hacía negocios con empresas extranjeras, entonces se dio cuenta que no dominar el inglés, lo alejaba de su sueño de convertirse en un mejor empresario.

Por esa razón, en 2013 renunció a su cargo y se endeudó para ir a estudiar inglés a New York (Estados Unidos).

Lea también: Cuando llegué a EE.UU. solo tenía 300 dólares en el bolsillo: colombiana que participó en misión a Marte

A llegar a ese país, Alejandro se encontró con una realidad desconcertante, no entendía nada de lo que le decían y se sentía como un niño perdido en una ciudad rápida e indiferente.

A sus 27 años, cuando ya había logrado un buen nivel de inglés, regresó a Colombia, pero le negaron una oportunidad de empleo por ser muy joven.

Tras sufrir ese imprevisto, que en ese momento consideró un fracaso, regresó a Estados Unidos junto a su novia que estaba embarazada y entonces la idea de negocio surgió de repente, cuando a ella le dieron antojos de un tamal y, por obvias razones, no encontraron donde comprarlo.

Alejandro llamó a su madre de origen tolimense y ella le dijo cómo hacerle el tamal a su novia. Posteriormente, este colombiano empezó a comercializar tamales y tras varios años de lucha, su negocio llamado ‘La Tamalería Colombiana’, creció hasta lograr facturar hasta 100.000 dólares mensuales, según contó en una entrevista reciente.

Lea también: Facebook deberá reparar a 1,6 millones de usuarios por violación a privacidad

Hoy en día asegura que está comercializando sus tamales en Washington, Virginia, New Jersey, Filadelfia, Miami, New York, Pensilvania, Florida, Orlando, entre otras ciudades, gracias a una cadena de distribuidores que se han unido al negocio y que creció en medio de la pandemia.

“'La Tamalería Colombiana’ será el McDonald's colombiano”, aseguró.


Temas relacionados




Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano