Colombia y su plan ante incremento de migrantes venezolanos

Las autoridades darán luz verde a una estrategia frente al eventual incremento de la migración del vecino país.
Frontera con Venezuela
Frontera con Venezuela Crédito: AFP (imagen de referencia)

El Gobierno nacional afirmó que tiene listo para su ejecución un plan ante el eventual incremento de migrantes venezolanos a Colombia, a raíz de la posesión del mandatario del vecino país Nicolás Maduro, el 10 de enero.

Christian Krüger, director de Migración Colombia, aseguró que la estrategia contempla el cubrimiento especial por parte de funcionarios en los siete puntos fronterizos.

“Tenemos un nivel intermedio que es cuando se incrementa esta migración y tenemos un nivel crítico de atención, cada uno de estos niveles tiene unas formas de atención, un número de funcionarios para destinar a estos puntos y los equipos que llevaremos hacia esos lugares para atender este fenómeno de la mejor manera”, puntualizó Krüger.

Vea también: Migración negó versión sobre ingreso de militares presos en Venezuela

El funcionario indicó que el tiempo de respuesta será oportuno ante cualquier emergencia que se pueda presentar.

“Estos son planes que se activan en cuestión de 24 horas, simplemente hacemos un monitoreo diario permanente del flujo y si vemos que hay un incremento importante pues activamos el nivel de contingencia”, sostuvo.

Asimismo, el Gobierno nacional reveló que al mes aproximadamente 50 mil ciudadanos venezolanos utilizan a Colombia como país de paso para llegar a Ecuador o Perú, escapando de la crisis humanitaria por la que atraviesa su Nación.

Los datos que manejan las autoridades migratorias advierten que en lo corrido del 2018 más de 500 mil ciudadanos del vecino país han atravesado Colombia.

Felipe Muñoz, gerente de la frontera con Venezuela, de la Presidencia de la República, indicó que se ha disparado ese fenómeno respecto a lo que se reportó en 2017, ya que la cifra ese año se ubicaba en 200 mil personas y en 2018 el número superó los 500 mil.

“Son muchos los flujos migratorios, este flujo es importante. El año pasado eran 230 mil y ya tenemos datos de más de 500 mil en 2018, un fenómeno que consiste en los venezolanos que no se quedan sino que utilizan a Colombia como país de paso”, recalcó.


Temas relacionados

Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano