Colombia tiene el mayor número de migrantes que han salido de Venezuela

Un informe de la CAN revela que el 60 % de los venezolanos migrantes se encuentran en países de la comunidad andina.
Migrantes venezolanos caminan
Crédito: RCN Radio

El secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Pedraza, reveló que los países miembros del bloque regional reciben el 60 % de los cinco millones de ciudadanos venezolanos que han dejado su país y que, incluso, se ha denominado “corredor andino” al área por donde la población venezolana se desplaza hacia Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El informe fue dado a conocer durante la VI Reunión Internacional sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región- Capítulo Santiago, realizada como parte del Proceso de Quito.

Lea también: Miles de venezolanos regresan a Colombia tras cuarentena en su país

Hay un 1.764.000 migrantes venezolanos en Colombia; 829.000 en Perú; 362.000 en Ecuador y más de 10.000 en Bolivia, lo cual genera enormes impactos sociales, económicos, en la seguridad, salud, educación, en el empleo e, incluso, en ámbitos culturales y políticos”, detalló Pedraza.

También hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que se gestione cooperación que permita atender las dificultades originadas por el flujo migratorio.

“La Secretaría General seguirá participando activamente y en colectivo para lograr una migración venezolana ordenada, regular y segura”, manifestó en la reunión en la que estuvieron presentes, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones, Organización Panamericana de la Salud, Organización Internacional del Trabajo, Cruz Roja, Unescon y Unicef, entre otras.

Le puede interesar: [FOTOS] Por esto dicen que el llano es lindo

Y expresó el apoyo “a los gobiernos andinos por los grandes esfuerzos para atender de la mejor manera las exigencias que provienen de esta inmigración, que se han visto incrementadas por los efectos de la COVID-19”.

Dijo que, ante la pandemia, “la CAN ha desarrollado desde que se inició la emergencia sanitaria, una estrategia que viene siendo implementada de manera coordinada y conjunta con los cuatro países especialmente, en temas de salubridad y en materia económica y social”.


Temas relacionados

Antiexplosivos

Policía descartó presencia de explosivos en tienda de Falabella en el centro comercial Fontanar de Chía

Durante las labores de verificación, el centro comercial fue evacuado durante cerca de dos horas.
Las autoridades mantienen las investigaciones ante las reiteradas alertas registradas en esta cadena comercial.



Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo