Colombia tiene 484 librerías en 48 ciudades: presidente de la Cámara del Libro

El Directorio dice cuáles librerías cuentan con comercio electrónico y les da la dirección para que entren a hacer esas compras.
El presidente de la CCL, Emiro Aristizábal
El presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizábal Crédito: Foto José Luis García

En Colombia existen 484 librerías en 48 ciudades de 24 departamentos del país, de las cuales 189 se encuentran en Bogotá. Así se desprende del Directorio de Librerías que acaba de lanzar la Cámara Colombiana del Libro (CCL), bajo la presidencia de Emiro Aristizábal. El Directorio incluye librerías independientes, religiosas, universitarias, jurídicas y de cadena.

Lea: El paraíso de las librerías independientes

Este Directorio se puede consultar con georreferenciación en el siguiente sitio web: librerias.camlibro.com.co. La búsqueda le mostrará la librería más cercana al usuario o la que quiera encontrar. De igual modo, los catálogos de las librerías pueden ser consultados en www.colombialee.com, desde donde se tiene la posibilidad de comprar libros de forma virtual.

Según la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es importante que los países cuenten con al menos una librería por cada 7.500 habitantes. En este contexto internacional, por ejemplo, Lisboa tiene 41,6 librerías por cada 100.000 habitantes; Melbourne registra 33,9; Buenos Aires, 22,6, y Bogotá cuenta con apenas 2,6 librerías. Colombia, en general, tiene una librería por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los datos de la CCL.

Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro (CCL): ¿Cómo se concibió este Directorio y básicamente en qué consiste?

Todo salió del vacío que había porque el sector librero es un sector creciente, pero no teníamos totalmente la información unificada de las librerías. Y en la Cámara nos dimos a la tarea de decir, oiga, unifiquemos, tengamos realmente un directorio que le permita a todos los colombianos saber qué librerías tiene su ciudad o su municipio, cuál es la más cerca que tiene. Y nos dimos a la tarea en un año de trabajo y logramos hacer este directorio, que como es virtual va a permitir estar permanente actualizado. Y lo más importante es que, como tiene georreferenciación, le permite a cualquier persona desde su computador o desde su teléfono encontrar cuál es la librería más cerca que tiene en el sitio donde se encuentra.

Destaquemos algunas de las cifras más relevantes de este estudio. Por ejemplo, ¿cuántas librerías hay en Colombia, cuántas en Bogotá y qué otros números se podrían destacar de este estudio de la Cámara?

Logramos identificar 484 librerías, pero librerías netamente, no papelerías: realmente 484 librerías en Colombia. Estas están en 48 ciudades: Bogotá tiene 191, y hay otras ciudades pequeñas, como estábamos viendo ahora -Jericó, Chaparral y todo-, que tienen una. Pero prácticamente están en todo el país, exceptuando tal vez en La Guajira y la Orinoquia y la Amazonia, que es donde no hay, pero de resto en los 24 departamentos del país tenemos librerías. Que esa es una gran satisfacción para el sector cultural del país: saber que en 48 ciudades ya hay librerías.

Lea: 'La verdad bien contada', el nuevo libro interactivo sobre la vida de Gabriel García Márquez

¿Y cómo estamos en relación con los cánones internacionales? Digamos, en cuanto a números de librerías por habitantes, por ciudad…

Todavía estamos un poquito lejos de los estándares de Europa, pero por ejemplo nos llena de satisfacción que sea Envigado, en Antioquia, la ciudad del país que más librerías tiene por 100.000 habitantes. Entonces, estamos creciendo: creemos que con el desarrollo de la industria editorial cada día vamos a tener un crecimiento de librerías y nos vamos acercando cada vez más a esos indicadores internacionales.

Llama la atención que en algunas poblaciones pequeñas existen liberarías, como en Barichara, por ejemplo, o en San Andrés.

Sí, es algo satisfactorio ver muchas poblaciones pequeñas -pequeñas en número de habitantes-, están abriendo sus librerías. Ahora lo veíamos en Barichara, o lo veíamos en Chaparral, o veíamos en Jericó, cómo ya cuentan con una librería. Y en la medida en que el libro siga avanzando, se siga promocionando y haya lectores, yo estoy seguro que vamos a tener, ya no en 48, sino en 100, en 200 poblaciones colombianas librerías.

A través de este directorio y de la búsqueda en ese motor fabuloso que le da la posibilidad a cualquier lector o interesado en encontrar su librería, la más cercana o la que quiera, ¿se pueden hacer también compras virtuales o digitales?

El directorio lo que le permite identificar es cuáles librerías tienen ventas virtuales, pero la compra se la hacen directamente a la librería. O sea, nosotros directamente a través del Directorio no, pero el Directorio dice cuáles librerías cuentan con el comercio electrónico y les da la página web y les da toda la dirección para que entren a hacer esas compras. Entonces, está implícito dentro del Directorio ese comercio electrónico.

No me puedo quedar sin preguntarle, porque la relación es muy estrecha, por los índices de lectura en Colombia. Es una lucha difícil, hay optimismo, pero realmente no somos un país que se destaque por ser muy lector. ¿Cómo están esos índices hoy en día y si lo podemos relacionar también con el número de librerías que hay por habitante?

Ahí hay un problema y es que desde el año 2017 no tenemos información. En el año 17 se publicó la encuesta nacional de lectura que nos dio que estábamos leyendo 2,7 libros por persona al año. Desafortunadamente no se ha hecho ese estudio desde esa fecha. Esperamos que pronto podamos realizarlo y poder actualizar esas cifras. Nosotros creemos que después de la pandemia la gente regresó al libro. O sea, la pandemia llevó a que mucha gente volviera a leer. Y yo creo que es algo que todavía no lo podemos demostrar, pero yo creo que las cifras de venta y de actualización nos van a permitir que podamos evidenciar eso.

Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, muchas gracias por este diálogo con RCN Clásica, con RCN Radio, y esperemos que los índices de lectura y el entusiasmo por la compra y lectura de libros con este Directorio de Librerías en Colombia sigan creciendo en nuestro país.

Eso esperamos y el propósito de esto es precisamente eso: que los lectores encuentren librerías y que cada vez tengamos más lectores. Todos estos esfuerzos van a que los colombianos leamos más cada día.


Temas relacionados

salud mental

¿Qué es la Línea 106 en Bogotá, para qué sirve y qué protocolo sigue ante emergencias de salud mental?

Conozca cómo los bogotanos pueden acceder a apoyo profesional en momentos de crisis emocional.
Profesionales de la Línea 106 atienden consultas de salud mental en Bogotá las 24 horas del día.



¿Dormir más el fin de semana realmente recupera el sueño perdido?

La idea de “compensar” el sueño perdido no es nueva. De hecho, para muchos, dormir más sábado y domingo se ha convertido en una estrategia para “sobrevivir” ante largas jornadas laborales.

Seguro de viaje: cómo saber si lo protege ante fenómenos naturales extremos

Conoce por qué el seguro de viaje protege ante cambios climáticos extremos y cancelaciones, y cuándo es clave contratarlo para evitar imprevistos.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.