El paraíso de las librerías independientes

Además de libros, diversas librerías independientes ofrecen una variada programación cultural y académica.
Librería Aljibe en Barichara
Aljibe, una acogedora librería independiente en Barichara Crédito: Imagen de Facebook

Borges imaginaba el paraíso como una suerte de biblioteca o librería. El escritor argentino, eterno aspirante al Premio Nobel, incluso después de muerto, disfrutaba del estar rodeado de la sabiduría y la seguridad que dan los libros.

Sabiduría, seguridad, variedad y comodidad que ofrecen, por ejemplo, las librerías independientes en Colombia. No son muchas, pero son muy buenas y enriquecedoras.

Lea: ¿Qué tan importantes son los libros en los primeros grados escolares?

Según la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), existen cerca de medio centenar de librerías independientes en el país, de las cuales algo así como la mitad se encuentran en Bogotá.

Algunas casas antiguas de la capital forman parte del circuito de librerías independientes. La historia se remonta a mediados del siglo XIX, cuando se empezaron a abrir tiendas de libros en casas aledañas a la histórica Plaza de Bolívar. Hoy se encuentran en diferentes localidades y barrios de Bogotá.

Las librerías independientes son muy importantes en el proceso de distribución y circulación del libro, y en el mejoramiento de los índices de lectura, que no son muy altos en el país.

Además de libros, diversas librerías independientes ofrecen una variada programación cultural y académica: charlas, clases magistrales, talleres, clubes de lectura, conciertos, cineclubes, actividades infantiles. También cuentan con acogedoras cafeterías que invitan a leer un buen libro en compañía de un aromático café colombiano o un espiritoso e inspirador vino.

Lea: Feria Papel Caliente en Bogotá: fechas y precios

La labor de los libreros independientes es un verdadero apostolado, es una apuesta por la cultura y la construcción de un país más educado y feliz, en medio de grandes dificultades financieras. Muchas librerías tuvieron que cerrar en la pandemia y después de ésta. Las que quedan constituyen esa forma de paraíso borgiano que invita a la lectura, al goce y a la felicidad. No se lo pierdan.

Tres librerías independientes para ir a leer, comprar libros y ser feliz:

La Casa Tomada

Ubicada en una acogedora casa antigua del tradicional barrio Teusaquillo de Bogotá, esta librería independiente toma su nombre de un misterioso cuento del escritor argentino Julio Cortázar: “Casa tomada”. Cuenta con un amplio catálogo de libros de los más diversos temas y géneros, desde literatura infantil y autoayuda hasta narrativa contemporánea. Contiguo a los anaqueles hay café, aromática, pasteles y vino. La librería organiza ciclos de cine, talleres y almuerzos literarios, entre otras actividades culturales y académicas.

Lea: En torno a tres novelas colombianas imprescindibles

Wilborada 1047

Wilborada 1047 es una casa-librería situada en el corazón financiero de la capital colombiana, cerca del Teatro Nacional, en una construcción de conservación arquitectónica de estilo inglés que data de 1943. Tomada de antiquísimas bibliotecas que se remontan a los tiempos egipcios, esta librería independiente acogió un significativo lema: “Botica del alma”. El catálogo es diverso, aunque con una orientación fuerte en los niños y en la literatura clásica y contemporánea del ámbito nacional y mundial. Wilborada está abierta a la presentación de nuevos libros y autores y a la generación de espacios culturales o de debate en torno a la tolerancia y el respeto a las ideas.

Matorral

Esta librería independiente tienes tres sedes: una en Teusaquillo y otra en La Macarena en Bogotá, y una tercera en el vecino municipio de Tabio. Su eslogan lo dice todo: “Soy Matorral. Soy una librería. Tengo solo buenos libros, pongo solo buena música. Hay café, hay cerveza. Ven”. Vayan.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.