Colombia realizó el primer trasplante pediátrico

El trasplante pediátrico se hizo en medio de la pandemia y benefició a un menor de 10 años.
Las cosas no salieron como esperaba el sujeto en Nashville (Tennessee – Estados Unidos).
Las cosas no salieron como esperaba el sujeto en Nashville (Tennessee – Estados Unidos). Crédito: Fundación Cardiovascular de Colombia

Por primera vez en Colombia se realizó un trasplante pediátrico de corazón en medio de la pandemia ocasionada por la aparición de la COVID-19.

Un niño de 10 años de edad, diagnosticado con cadiopatía dilatada, una enfermedad que aumenta el tamaño del corazón y disminuye su funcionamiento, fue intervenido con éxito por el equipo de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), ubicada en Floridablanca, Santander.

Lea aquí: Primer trasplante de pulmón en Medellín fue todo un éxito

El menor, procedente de la ciudad de Barranquilla, logró superar las condiciones que rodeaban la intervención quirúrgica: pocos donantes pediátricos, es decir, pocos órganos donados por menores de edad y el reforzamiento de los protocolos de bioseguridad para garantizar el éxito de la cirugía en medio de la pandemia.

El doctor Antonio Figueredo Moreno, jefe de cirugía cardiovascular de la Fundación Cardiovascular de Colombia, indicó que el caso fue complejo, toda vez que la mayoría de donantes de corazón son adultos y quien lo requirió fue un menor de 10 años.

“El mayor número de nuestros donantes son adultos, la cantidad de donantes pediátricos son mínimas, lo cual quiere decir que cuando un paciente pediátrico requiere un corazón para ser trasplantado pues tiene muy poca posibilidad porque la mayoría va a tener una desproporción en tamaño con respecto a la que él esté necesitando, esto hace que obtener un donante adecuado para un paciente pediátrico sea más complejo”, explicó el galeno.

El trasplante cardíaco implicó que además de los exámenes médicos de rutina que exige el procedimiento, que se incluyera pruebas para descartar que el donante estuviera infectado de COVID-19.

Lea además: Cierran clínica en Apartadó tras contagio de personas que atendieron paciente con el virus

“Ante la emergencia, aislamiento y demás, el número de donantes ha disminuido dramáticamente. Hemos entrado en la dificultad de hacer pruebas específicas para descartar que el donante esté contaminado por la enfermedad COVID-19 y esto implica más retos desde la logística puesto que no tenemos vuelos comerciales para transportar el equipo de trasplantes”, añadió Antonio Figueredo Moreno, jefe de cirugía cardiovascular de la Fundación Cardiovascular de Colombia.

Por su parte, Yuleini Díaz Noguera, madre del menor intervenido, indicó que desde diciembre estaban a la espera de un donante pediátrico, el cual apareció en el momento más crítico.

“Siempre me mantuve ahí firme y con mucha fe esperando que apareciera el donante y apareció en el momento más indicado porque ya el niño estaba mal. El niño se ha recuperado totalmente gracias a la ayuda de los doctores y de Dios”, dijo la mamá del menor trasplantado.

Aunque en la Fundación Cardiovascular de Colombia, ubicada en Floridablanca, Santander, se han llevado a cabo cientos de trasplantes cardíacos, este es el primer trasplante pediátrico que se hace en el país con un plus y fue desarrollar con éxito la cirugía en medio de la pandemia.


Temas relacionados




Más de 50 municipios de Santander en alerta por riesgo de deslizamientos y lluvias

Las fuertes lluvias del fin de semana han generado afectaciones en vías secundarias y terciarias por deslizamientos.

Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo