Colombia, primer productor de cocaína del mundo según la ONU

La mayor cantidad de narcocultivos en el mundo están en la zona fronteriza de Colombia con Venezuela. según indica e informe.
Operativo.
Crédito: Cortesía Policía Antinarcóticos.

La mayor cantidad de narcocultivos en el mundo están en la zona fronteriza de Colombia con Venezuela, según reveló la ONU en el informe de 2020 que una vez más sitúa a Colombia como el primer productor de cocaína, pese a una reducción de los sembradíos.

"Norte de Santander (noreste) se consolida como el departamento con mayor área sembrada en el país, con 40.084" de hectáreas, indicó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) en Colombia, en el documento presentado este jueves.

Esa organización ya había revelado el 9 de junio las cifras generales sobre el monitoreo de cultivos ilícitos en 2020, cuando aumentó en un 8% la producción de cocaína (1.228 toneladas), a pesar de una reducción del 7% los cultivos sembrados (143.000 hectáreas).

En el informe, la Undoc destaca que Norte de Santander superó por primera vez a Nariño, en los límites con Ecuador, como el departamento con mayor área cultivada de coca en el país.

Nariño concentra 30.751 hectáreas sembradas, 10.000 menos que el área colindante con Venezuela.

Para la ONU, los territorios fronterizos "presentan condiciones favorables" para la siembra de hoja de coca y "su encadenamiento con los demás eslabones de la cadena del narcotráfico".

Según el informe, la siembra y producción se han consolidado en las fronteras con Ecuador y Venezuela, donde repunta el conflicto armado alimentado por el narcotráfico y la minería ilegal, tras la firma de la paz con la guerrilla de las FARC en 2016.

"Cerca del 40% de la coca del 2020 está relacionada con zonas de frontera", precisa Undoc.

Los puntos limítrofes "mostraron un comportamiento ascendente desde el 2010, año en el cual solamente reportaron 1.700 hectáreas de coca", añadió el análisis.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.