Colombia no habría implementado recomendaciones de la CIDH tras paro nacional

La CIDH realizó un audiencia de seguimiento a su informe y recomendaciones a Colombia, tras verificar violaciones a DDHH en paro nacional.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá. Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Representantes de organizaciones civiles en Colombia aseguraron este martes, en una audiencia de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el Estado no ha implementado las recomendaciones que hizo el organismo internacional tras haber confirmado violaciones a los derechos humanos en el marco del paro nacional que inició el pasado 28 abril.

Más de 20 organizaciones civiles presentaron cifras sobre la situación del país tras la visita de la CIDH en junio, y pidieron que se instale un mecanismo de seguimiento de las recomendaciones que la Comisión le hizo al Estado para evitar más violaciones a los derechos humanos.

Luis Carlos Montenegro, de la campaña defender la libertad, asunto de todas, aseguró que "luego de la visita de la CIDH, más de cuatro misiones internacionales han dado cuenta de la gravedad y continuidad de las violaciones a los derechos humanos en entornos de protestas sociales; así es como entre el 28 de abril al 28 de septiembre, se han presentado cuando menos 7.394 violaciones a derechos humanos".

Lea aquí: Paro Nacional: A juicio disciplinario agentes del Esmad que agredieron a joven que luego se quitó la vida

Pero, según Montenegro, las cifras que mas preocupan son las presentadas por la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada, que habría comunicado a las autoridades colombianas la desaparición de "820 personas; al día de hoy se desconoce la situación de 312 de ellas".

El colectivo de abogados José Alvear Restrepo, que trabaja en defensa de derechos humanos en el país, señaló que el mecanismo de seguimiento es prioritario y que este debe garantizar la participación de la sociedad civil en todas la etapas de su diseño, construcción, metodología e implementación, pero también que todos los datos recopilados sean públicos. El colectivo pidió visitas periódicas de esa Comisión al país y que se impulsen reuniones con el Estado.

El viceministro encargado de asuntos multilaterales, Carlos Morales, también participó en la audiencia. Allí expresó su desacuerdo con el establecimiento del mecanismo de seguimiento.

Dijo que "en el contexto de la protesta social, un mecanismo especial de seguimiento no resulta un método pertinente para el Estado para seguir profundizando una relación de cooperación para ahondar aun mas en el trabajo que ya realiza el país en términos de prevención de violaciones de derechos humanos en estos contextos de reuniones o manifestaciones pacíficas".

Pero también dijo que el Estado colombiano sí está teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión. "Prueba de ello son los ejercicios de diálogo adelantados desde el ministerio del Interior con distintos actores de las manifestaciones, así como la promoción de espacios de escucha que han permitido llegar a numerosos acuerdos, como la protección de grupos en situación de vulnerabilidad", señaló Morales.

Lea también: Paro Nacional: Fracasa acusación contra implicados en crimen de capitán de la Policía en Soacha

La presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, concluyó la audiencia reiterando la principal preocupación de la Comisión sobre las diferencias en las cifras y registros sobre víctimas de violaciones.

"Por ejemplo, respecto a personas fallecidas, la Fiscalía ha señalado 29 personas fallecidas, las organizaciones de la sociedad civil 87, y me parece fundamental la necesidad de seguir trabajando en uniformar los criterios para poder establecer quienes son victimas de las distintas violaciones a los derechos humanos, y ahí la importancia de un diálogo y una articulación entre el Estado y las organizaciones".

En esta audiencia participaron también la Defensoría del Pueblo, la oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU, y varias organizaciones de la sociedad civil.


Temas relacionados

Avianca

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.
Avianca anunció la llegada de su primer Airbus A320neo con cabina Airspace, una aeronave que fortalece su flota de corto y mediano alcance y marca un nuevo paso dentro del plan de expansión del Grupo Abra.



Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco