Colombia no es una dictadura. El gobierno de Iván Duque no es ilegítimo: Misión de la ONU

Carlos Ruiz Masseiu dijo que servirán como garantes en los diálogos entre el Gobierno y el Comité del Paro.
Manifestaciones y protestas en Cali, conta la reforma tributaria.
Manifestaciones y protestas en Cali, conta la reforma tributaria. Crédito: AFP

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, anunció que ese organismo acompañará el encuentro que se realizará este lunes entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro, en el marco del diálogo nacional por la crisis que atraviesa el país.

En entrevista con La FM, Massieu dijo que servirá como garante en los diálogos entre los voceros de la protesta social y el presidente de la República, Iván Duque Márquez, con el propósito de que se puedan resolver los conflictos y se garantice la protección de los Derechos Humanos.

“Nosotros vamos a acompañar el diálogo que se va a dar el día de hoy. Como representante del Secretario General, estaré presente al igual que la representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Naciones Unidas tiene la vocación de impulsar y promover el diálogo como mecanismo principal para la resolución de cualquier conflicto”, dijo.

Frente a los señalamiento de que en Colombia hay una dictadura, el jefe de la Misión de la ONU lo descartó por completo. "Colombia no es una dictadura. El gobierno de Iván Duque no es ilegítimo", afirmó al asegurar que condenan la violencia de lado a lado, sea de los vándalos o de la Fuerza Pública.

Violencia en Cali

Sobre los hechos ocurridos en Cali, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU señaló que es preocupante lo que ha ocurrido en medio del paro nacional y que ese organismo ha estado verificando la situación de vulneración de Derechos Humanos, que ha ocurrido durante los 13 días de protestas.

Carlos Ruiz Masseiu pidió que se avance en las investigaciones para judicializar a los responsables de estos hechos.

“Lo más importante es que se realicen las investigaciones y se sancionen a los responsables, pero también que se reduzcan los hechos de violencia, reforzar los espacios de diálogo y seguiremos presentes ahí para que todo vuelva a la normalidad”, dijo.

De otro lado, precisó que Naciones Unidas (ONU) siempre acompañará cualquier diálogo que esté encaminado a construir escenarios de paz y de cese del conflicto armado interno, a propósito del anuncio que hizo el Gobierno sobre acercamientos con la guerrilla del ELN, para verificar si existe una verdadera voluntad de paz y la desmovilización de ese grupo.

Al mismo tiempo, señaló que la ONU siempre estará dispuesta a apoyar los esfuerzos para entablar posibles diálogos exploratorios para una eventual negociación de paz.

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, concluyó que es un avance la voluntad que hay por parte del Gobierno y ese grupo armado, para buscar acercamientos.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.
Pacientes de EPS



Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.