Colombia llega a 2.473 casos de coronavirus y 80 muertes

El más reciente informe reporta 250 nuevos casos y 11 muertes más.
Pruebas de coronavirus en Colombia
Crédito: Tomada de Internet

El Ministerio de Salud confirmó que fueron diagnosticados 250 nuevos casos de coronavirus, registrando un total de 2.473 en todo el país.

De igual forma se reportaron 11 nuevas muertes, llegando a 80 en total desde que llegó la pandemia al país.

Lea aquí: Paciente incumple cuarentena y contagia a cinco personas más

Según el más reciente informe, los casos se encuentran distribuidos de la siguiente forma por ciudades:

Bogotá (92), Valle (71), Cartagena (21),Cundinamarca (11), Santa Marta (10),Antioquia (7), Barranquilla (5), Tolima (5), Nariño (3),Quindío (3), Risaralda (3), Cauca (3),Boyacá (3), Huila (2),Norte de Santander (2), Magdalena (2), Cesar (2),Casanare (2), Atlántico (1),Meta (1) y Caldas (1).

Pese a que la cifra de casos positivos de Covid-19 en el país continúa en aumento, la estadística de recuperados también presenta un alza, llegando a los 197.

Detalles de muertes recientes:

1. Mujer de 80 años en Cali.
Comorbilidades: diabetes, ACV isquémicos.
2. Hombre de 57 años en Cali
Comorbilidades: diabetes
3. Hombre de 73 años en Bogotá.
Comorbilidades: Epoc, HTA
4. Hombre de 50 años en Bogotá.
Comorbilidades: HTA y obesidad
5. Mujer de 73 años en Bogotá.
Comorbilidades: Epoc, HTA y dislipidemia
6. Hombre de 64 años en Bogotá
Comorbilidades: masa de vías biliares
7. Mujer de 74 años en Bogotá
Comorbilidades: cáncer de pulmón
8. Hombre de 62 años en Villavicencio
Comorbilidades: HTA, enfermedad cardíaca y tabaquismo.
9. Hombre de 70 años en Pereira
Comorbilidades: HTA, infarto en 2003, posiblemente Epoc.
10. Mujer de 75 años en Santa Marta
Comorbilidades: diabetes no controlada y tabaquismo.
11. -Hombre de 57 años en Bogotá
Comorbilidades: HTA, Lupus, ERC.

Cabe recordar que el primer caso registrado en el país se identificó el pasado 6 de marzo, importado por una joven de 19 años que llegó a Colombia, procedente de Milán (Italia).

Nuevos casos Colombia
Crédito: Ministerio de Salud

Debido al aumento de casos en Colombia y para hacerle frente a esta pandemia, el Gobierno, en cabeza del presidente Iván Duque, determinó extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta las 11:59 p.m. del domingo 26 de abril.

Según anunció el mandatario, si bien las cifras de contagio han sido menores a las proyectadas, esta medida se toma precisamente con base en "información de salud pública analizada".

"Quiero hacer un llamado a que todos hagamos un esfuerzo adicional por la vida, por la salud, y es la decisión de mantener después del 13 de abril hasta el 27 de abril el aislamiento preventivo obligatorio", indicó Duque, el lunes, desde la Casa de Nariño.

El presidente explicó que la decisión de extender la cuarentena se tomó "con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Asimismo, Duque informó que los adultos mayores de 70 años deben seguir en aislamiento preventivo obligatorio hasta el 30 de mayo. De igual forma, los estudiantes estarán por fuera de la jornada académica hasta el 31 de mayo.

La cuarentena empezó el miércoles 25 de marzo e inicial iba hasta el 13 de abril. Pero, con la medida anunciada por el Gobierno, todo indica que los colombianos deberán estar aislados al menos durante un mes.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.
Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira



“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.