Colombia estará recibiendo en abril 5 millones de dosis Sinovac: Víctor Muñoz

El último fin de semana llegó un cargamento de vacunas, lo cual permite tener más de 3.2 millones de vacunas.
Vacunas de Sinovac en Colombia
Crédito: AFP

En diálogo con La FM, Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, se refirió al número de vacunas contra el Covid-19 que próximamente el país recibirá, junto a proceso de vacunación que adelanta el Gobierno Nacional.

Lea también: OMS también manifiesta su apoyo a la vacuna de AstraZeneca

El funcionario recalcó que en este momento el país cuenta con cerca 3.2 millones de vacunas, las cuales están distribuidas en 2.5 dosis de la vacuna Sinovac, junto a 400 mil vacunas de Pfizer, otras 150 mil del mismo laboratorio que llegaron mediante el convenio Covax y 240.800 dosis de Astrazeneca, obtenidas por Covax.

¿Qué pasara con vacunas Astrazeneca?

Muñoz precisó que en el país se aplicará esta vacuna pues la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han manifestado que no existe problema alguno con la vacuna Astrazeneca. No obstante, el funcionario precisó que se mantiene un permanente diálogo con un el equipo de MinSalud.

Consulte además: EE.UU. sospecha que incluyeron datos "desactualizados" sobre AstraZeneca

Sinovac, el mayor proveedor de vacunas

Víctor Muñoz precisó que gracias a los diálogos que se han adelantado con el gobierno chino, se ha logrado asegurar la adquisición de un gran lote de vacunas del laboratorio Sinovac. Mediante un diálogo entre el Gobierno Nacional y el presidente Xi Jinping, se pudo lograr el envío de 5 millones de dosis adicionales.

"No solo por las vacunas, claramente la relación comercial que se tiene con China es muy importante para el país", agregó.

De interés: Vacunación por sí sola no es suficiente para detener el virus: estudio

Por otra parte, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República precisó que se está esperando recibir en el mes de abril unas 8 millones de vacunas, esto permitiría pasar a una promedio de 150 mil vacunaciones diarias. "Esto se hará incrementando la velocidad de agendamiento y el uso de grandes sitos de vacunación como se ha hecho en grandes ciudades del país".

¿Territorios con remanentes no tendrán vacunas?

Muñoz aclaró que la nueva resolución 361, emitida por el Ministerio de Salud, parte de un 'principio de eficiencia' para impedir que las vacunas se queden guardadas en los congeladores. El funcionario indicó que no se ha modificado el criterio de asignación en las etapas establecidas, pero en las zonas en donde la vacunación se desarrolla con mayor velocidad se enviarán más dosis, ante otros territorios en donde el proceso se desarrolla con más lentitud.

¿Cajas de compensación podrían entrar en adquisición de vacunas?

El funcionario aclaró que ya hubo una reunión con el sector privado, donde también estuvo presente Asocajas, y allí se estableció que la participación de las cajas de compensación como un actor para la vacunación será un tema que se discutirá en una mesa técnica. "Se discutirán los temas logísticos para privados que quieren apoyar proceso y también el grupo que desea adquirir vacunas con un proceso propio de negociación, compra y distribución".

Le puede interesar: ¿Por qué Chile tiene alto pico de contagio, si vacunación contra covid va bien?

"Se estima que en junio podría llegar las primeras vacunas compradas por privados, siempre y cuando logren acuerdos con farmacéuticas".

¿Vacunación avanza lentamente?

Víctor Muñoz reconoció que sí se han presentado algunas situaciones que afectaron el proceso, sin embargo, subrayó que el país avanza de manera consistente en el cumplimiento de las metas de vacunación. "Estamos diseñando estrategias que ayuden a sobrepasar la cifra de 100 mil vacunaciones diarias".

"El fin de semana hubo 32 mil personas, es un número bajo, pero hay que destacar que las metas se han ido cumplido y antes de junio la etapa 1 y 2 debe estar terminada. Colombia en términos de ritmo va bien y se tienen dosis suficientes, pues en abril llegará un volumen importante que permitirá cumplir con metas de vacunación".


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad