Colombia está a la espera de más vacunas contra la covid-19 donadas por Estados Unidos y Canadá

Colombia ya ha recibido 6 millones de dosis de vacunas donadas por Estados Unidos.
Vacunas Moderna
Crédito: RCN Radio

El ministro de Salud Fernando Ruiz, quien se encuentra en Estados Unidos anunció que el Gobierno colombiano podría recibir nuevas dosis contra la covid-19, donadas por Estados Unidos, además de otras vacunas de Canadá.

Así lo afirmó el funcionario tras una serie de reuniones con representantes del Gobierno estadounidense, empresas de la industria farmacéutica y organizaciones como Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial.

“Colombia es un país que agradece las vacunas y que las usa de manera eficiente”, afirmó.

Lea: Desempleo en Colombia fue de 14,4 % en junio, 5,4 % menos que en mismo mes del 2020

Ruiz confirmó que dentro de los temas analizados con el Gobierno estadounidense es la intencionalidad de recibir más vacunas, especialmente dirigidas a población migrante venezolana.

“Tenemos alrededor de 800 mil migrantes venezolanos regularizados incluidos dentro del plan, pero tenemos 922 mil venezolanos que no están de manera regular y necesitamos aplicar vacunas a este grupo”, dijo.

El Ministro confesó además que también se tiene la intención de recibir unas vacunas de Canadá.

“Lo anterior incluye vacunas donadas por Estados Unidos, así como por el Gobierno de Canadá que en reunión con la OPS, se solicitó comprarlas a través de contratos directos”, manifestó.

Apuntó que Colombia además aplicará para la obtención de vacunas a través del Fondo Humanitario del mecanismo Covax.

“Conversamos con Pfizer y Moderna la adquisición de vacunas para 2022, cómo están los cronogramas, cuál sería la disponibilidad de vacunas, así como los estudios que están haciendo sobre el decaimiento de la inmunidad y la realidad es que todavía no hay estudios concluyentes al respecto”, indicó.

El Ministro reveló que también preguntó por el cronograma de la entrega de las vacunas pendientes, cuyas fechas están plenamente establecidas en los contratos.

“También se discutieron cronogramas de entrega y contratos, hay un parte de tranquilidad, especialmente con Moderna y Pfizer, teniendo en cuenta que con AstraZeneca hemos tenido retrasos en las entregas y especificamos un cronograma mucho más claro”, aseguró.

En el caso de las vacunas de Janssen, dijo que se dieron pasos importantes para confirmar el arribo de las dosis contratadas por Colombia.

“Ayer se destrabó el tema con la FDA. Lo cual es una muy buena noticia y, hasta donde hablamos, Colombia está en la posición uno de entregas en Latinoamérica, por lo cual dijimos que necesitamos que se honre ese compromiso. Son 9 millones de dosis de las cuales hemos recibido 460 mil”, apuntó.

Le puede interesar: Colombia entraría al cuarto pico de contagios por relajamiento de medidas

Ruiz fue enfático en manifestar que presupuestalmente, Colombia tiene prevista la adquisición de más vacunas.

“Estamos atentos a la evidencia científica, la cual no está completa aún, en cuanto a la posibilidad de un refuerzo. La adquisición de vacunas hay que hacerla con anticipación y prever”, añadió.

Manifestó que están pendientes de la evidencia científica para saber si se tiene la necesidad de un refuerzo de las vacunas aplicadas en el país.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario