Desempleo en Colombia fue de 14,4 % en junio, 5,4 % menos que en mismo mes del 2020

El director del Dane reveló que el 50 % de la recuperación de puestos de trabajo estuvo impulsada por comercio, transporte y alojamiento
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia Crédito: AFP

De acuerdo con el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en junio de 2021, la tasa de desempleo nacional fue de 14,4%, lo que representa una disminución de 5,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2020, cuando fue de 19,8%, pero hubo un incremento de cinco puntos porcentuales si se compara con 2019.

Asimismo, el desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, se ubicó en 17,1%, es decir, hubo una reducción comparada con junio del año anterior cuando alcanzó 24,9%.

Al respecto, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló que el 50% de la recuperación de puestos de trabajo estuvo impulsada por comercio, transporte y alojamiento y servicios de comida.

En el total nacional, la población ocupada en junio de 2021 fue 20,6 millones de personas, un 12,4% más con respecto al mismo mes del año anterior.

Además, las 13 ciudades y áreas metropolitanas aportaron 7,6 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional, dado que su población ocupada pasó 8,4 millones en junio de 2020 a 9,8 millones un año después.

Igualmente, el Dane informó que la población desocupada en junio se redujo en 1,1 millones de personas frente al mismo mes de 2020 (-23,4%) para llegar así a un total de 3,5 millones de desocupados. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue de 2,0 millones de personas, aportando -16,9 p.p. a la variación nacional.

Por sexo, el total de mujeres ocupadas a nivel nacional se incrementó 13% en comparación con junio de 2020. Por su parte, el número de hombres ocupados aumentó 12,1%.

Lea también: Exmilitares colombianos detenidos en Haití y las sentidas cartas enviadas a sus familias

Según rangos de edad, el mayor incremento de ocupados se presentó en las personas de 25 a 54 años, con 1,5 millones de personas más, de las cuales 864.000 eran hombres y 646.000 eran mujeres.

En ese sentido, Oviedo mencionó que “la falta de equidad de género en este aspecto fue más significativo en las zonas rurales del país. Por cada tres hombres que recuperaron su puesto de trabajo, hubo dos mujeres que lo hicieron”.

Para el trimestre abril– junio de 2021, la tasa de desempleo nacional fue 15%, y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 17%; en el mismo periodo de 2020 estas proporciones fueron en ese mismo orden 20,3% y 24,3%.

Desempleo en ciudades

Las ciudades que registraron las tasas de desempleo más altas en el trimestre abril–junio de 2021 fueron: Quibdó (tasa de desempleo 21,9%); Cali (21,4%); Cúcuta (20,5%).

Quibdó registró el peor desempeño entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas, al incrementar su tasa de desempleo en 3,8 p.p. en el trimestre móvil abril – junio de 2021 frente al mismo periodo de 2020.

Por el contrario, las ciudades con las menores tasas de desempleo fueron: Cartagena (11,0%); Barranquilla (11,2%); Bucaramanga (13,8%). Neiva tuvo el mejor desempeño con una disminución de 21,1 p.p. en su tasa de desempleo, frente al periodo abril – junio de 2020.

La proporción de la población ocupada informal en el trimestre abril – junio de 2021 en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 47,3% y en las 23 ciudades y áreas metropolitanas esta proporción fue 48,5%.

En el trimestre abril – junio de 2021, la tasa de desempleo de los jóvenes (14 a 28 años) fue 23,3%, 6,2 p.p. menor a la tasa registrada en el mismo periodo de 2020 (variación estadísticamente significativa).

Finalmente, la ciudad de Florencia registró la tasa de desempleo juvenil más alta (31,8%), mientras que Cartagena presentó la más baja (21,0%).


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario