Colombia, entre los países con más fallas de ciberseguridad en el mundo

Malware y ransomware son las afectaciones más comunes.
Cibercriminales
Si recibe mensajes con enlaces o archivos adjuntos de dudosa procedencia, es posible que sean intentos de instalar software malicioso en su dispositivo. Crédito: Ingimage (Referencia)

Un reporte de la firma Sophos reveló que Colombia ocupó el séptimo lugar a nivel mundial con más casos de incidentes en materia de ciberseguridad, durante el último año, siendo India el primer país con el 93% de las organizaciones afectadas.

Según este análisis, durante el último año, el 76% de las organizaciones en Colombia ha experimentado por lo menos un incidente de ciberseguridad, un porcentaje similar al 70% registrado a nivel mundial.

Lea además: Falso secuestro, la modalidad de extorsión que toma fuerza en Colombia

Los resultados, conocidos en la encuesta 'El estado de la seguridad en la nube', reveló que los incidentes más comunes en Colombia son malware (35%), ransomware (24%), exposición de datos internos (33%), robo de credenciales (20%) y crypto jacking (18%).

No obstante, en cuanto a América Latina, Colombia reportó menor porcentaje de incidentes que Brasil (79%), mientras que a nivel mundial, "las firmas que ejecutan sus operaciones en múltiples nubes tienen más del 50% de probabilidades de sufrir un incidente de seguridad en la nube comparado con las que solo basan sus procesos en una", dice la encuesta.

El ransomware es el delito cibernético más registrado en la nube pública. Los atacantes están cambiando sus métodos para apuntar a entornos de cloud que paralizan la infraestructura necesaria y aumentan la probabilidad de pago por la información hurtada", dijo Chester Wisniewski, líder de investigación en Sophos.

Lea además: Tres niños y dos adultos quemados tras manipular pólvora en celebración del día de la Virgen del Carmen

Asimismo, el informe indicó que las firmas europeas sufrieron el menor porcentaje de incidentes de seguridad en la nube, "un indicador alentador de que el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) está ayudando a proteger a las organizaciones de ser vulnerada".

En la encuesta recuerdan que el GDPR es una normativa establecida por el Parlamento Europeo que prohíbe a las empresas, independientemente de su país de origen y actividad, compartir y hacer uso de los datos de ciudadanos europeos sin su consentimiento con el fin de proteger a los clientes que radican en este continente.

“El reciente aumento del trabajo remoto es una motivación adicional para deshabilitar la infraestructura de cloud storage en la que las compañías confían, por lo que es preocupante que muchas organizaciones aún no entiendan su responsabilidad en la seguridad de almacenar ahí los datos y las cargas de trabajo", añadió Wisniewski.

Consulte aquí: Denuncian despidos en la Policía de Bogotá, en medio de pandemia

El análisis también reveló que la exposición accidental continúa afectando a las organizaciones, esto debido a configuraciones erróneas en el 82% de los ataques reportados. Ese porcentaje, a nivel global, es de 66%.

"La ciberseguridad en cloud es una obligación compartida, y las empresas necesitan administrar y monitorear cuidadosamente los entornos en la nube para estar un paso delante de los atacantes determinados", sostuvo Chester Wisniewski.

El estudio evidenció que el 25% de las organizaciones colombianas revelaron que los ciberdelincuentes obtuvieron acceso a través del robo de credenciales de cuentas de su proveedor de nube.

A pesar de esto, y de que esa cifra asciende a 33% a nivel global, "solo una cuarta parte de las organizaciones en el mundo indican que administrar el acceso a las cuentas en la nube es una de las principales áreas de preocupación".

Datos de Sophos revelan, además, que el 91% de las cuentas tienen privilegios de acceso excesivos, y el 98% tiene la autenticación multifactor deshabilitada en sus cuentas de proveedor de nube.


Temas relacionados




Conozca las medidas especiales para garantizar la movilidad hacia Villavicencio durante este puente festivo

Las autoridades del Meta pidieron a los colombianos visitar el Meta este puente festivo.

TransMilenio se enfrenta al reto de los colados: anuncian nuevas medidas

La gerente de TransMilenio aseguró que cerca de 400.000 usuarios están afectados por bloqueos en Bogotá.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero