Clínica Shaio terminó contrato con Nueva EPS por falta de pagos y alerta riesgo en atención de pacientes
Según la Clínica Shaio, esta situación pone poniendo en riesgo la atención de más de 14.000 pacientes que requieren servicios mensuales.

La Clínica Shaio, a través de una carta enviada a la agente interventora de la Nueva EPS, anunció la terminación del contrato de prestación de servicios de salud con esta entidad en el país, debido a la crisis financiera generada por el incumplimiento reiterado y prolongado en los pagos.
En el documento, la clínica advierte que la deuda acumulada supera los $95.527 millones, con cuentas por cobrar que en muchos casos superan los 360 días.
Más información: Asociación de Clínicas advierte que la deuda hospitalaria en Colombia subió a 24 billones de pesos en seis meses
“Este incumplimiento, sumado a un recaudo muy inferior frente a lo facturado y radicado, ha llevado a la Fundación a una situación crítica, poniendo en riesgo la atención de más de 14.000 pacientes que requieren servicios mensuales de alta complejidad”, explicó.
Afirmó que la situación se vuelve cada día más crítica en la prestación de servicios. “Durante los últimos meses, la Fundación Shaio continuó prestando atención a los afiliados de la Nueva EPS, incluso en condiciones extremas, pero la falta de pagos ha agotado su capacidad financiera y amenaza con el cierre definitivo de servicios esenciales”, sostuvo.
Destacó que hasta el momento no se ha tenido una respuesta por parte de los directivos de la Nueva EPS.
“El silencio institucional y la ausencia de respuestas oportunas frente a nuestras gestiones han hecho inviable cualquier posibilidad de corregir el rumbo de esta relación contractual”, señala Francisco Javier Morón López, representante legal de la Clínica.
Según cifras de la institución, solo en 2025 se han dispuesto cerca de $8.000 millones mensuales para la atención de los afiliados de la Nueva EPS, mientras que los pagos recibidos han oscilado apenas entre el 0,5 % y el 23 % de lo facturado. Este desbalance ha generado un desgaste financiero severo.
La clínica en la carta aclaró que, en cumplimiento de sus compromisos éticos, mantendrá la prestación de servicios por un periodo de 60 días a partir de la notificación, con el fin de garantizar una transición ordenada y proteger los derechos de los pacientes.
Posterior a ese plazo, se establecieron las siguientes medidas:
Las atenciones de urgencias se facturarán con tarifa SOAT vigente, incluyendo insumos y medicamentos.
Los pacientes programados para servicios ambulatorios deberán ser redirigidos por la Nueva EPS a su red de prestadores.
No se recibirán nuevos pacientes por consulta externa, ambulatoria o referencia.
De interés: Gobernador de Cundinamarca rechazó señalamientos a campesinos por la crisis en la vía al Llano
La Fundación Shaio advirtió que la inejecución objetiva y grave de las obligaciones contractuales por parte de la Nueva EPS está llevando a la institución a un límite operativo insostenible, que de mantenerse podría derivar en consecuencias irreparables para miles de pacientes y para la salud pública en general.
Finalmente, la entidad reiteró que la terminación del contrato se realiza conforme al marco jurídico vigente y en ejercicio de la cláusula que permite darlo por finalizado en caso de incumplimiento prolongado.
Con este anuncio, se intensifica la crisis que afronta la Nueva EPS bajo medida de intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, mientras crece la incertidumbre entre los millones de afiliados que dependen de su red de atención.