Ministra de Transporte: “Hoy no hay plata” para atender emergencias en la vía al Llano
La ministra señaló que existen cerca de 90 puntos críticos a lo largo del trazado, muchos de los cuales no son responsabilidad contractual de la concesión actual.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró en entrevista con La FM que actualmente no existen recursos destinados a resolver los problemas críticos de la vía al Llano. Según explicó, varios de estos puntos no fueron incluidos en las concesiones anteriores ni en la vigente, lo que ha generado limitaciones para atender las emergencias que se presentan en el corredor vial.
¿Qué dijo la ministra sobre los recursos para la vía al Llano?
Durante la conversación, la funcionaria enfatizó: “Hoy no hay plata”. Explicó que esa es la situación presupuestal real y que corresponde a una dificultad estructural en la planeación de la infraestructura de este corredor. “Nunca dije que no vamos a enfrentar el problema. Lo que he dicho es que no existe un rubro disponible para invertir de inmediato en la vía”, aclaró.
La ministra señaló que existen cerca de 90 puntos críticos a lo largo del trazado, muchos de los cuales no son responsabilidad contractual de la concesión actual. Sobre el kilómetro 18, donde se mantiene un deslizamiento activo, indicó: “Ya removimos 10.000 metros cúbicos de material y volvió a caer la misma cantidad o más. Eso significa que el movimiento continúa activo”.
Frente a este panorama, aseguró que el trabajo inmediato consiste en observar, drenar y evaluar el terreno para establecer el costo de nuevas intervenciones. Además, se revisa la posibilidad de habilitar variantes de manera permanente mientras se avanza en soluciones técnicas y financieras de largo plazo.
¿Qué alternativas estudia el Gobierno para atender la emergencia?
La ministra Rojas afirmó que entre las opciones en evaluación está la declaración de una emergencia. Sin embargo, advirtió que esta medida solo tendría sentido si existe una fuente de financiación clara: “La emergencia sirve si hay de dónde sacar recursos. De lo contrario, sería una declaratoria sin lo esencial”.
También indicó que el Gobierno revisa los diferentes fondos disponibles y mantiene conversaciones con gobernadores de la región para definir un plan conjunto. “Hay que sentarse a mirar la solución de manera estratégica, tanto en lo inmediato como en el largo plazo, porque estos puntos críticos van a seguir presentando emergencias y cierres”, manifestó.
Consultada sobre los tiempos de respuesta, la funcionaria dijo que no es posible establecer plazos concretos debido a que los estudios técnicos aún no han determinado los costos ni las condiciones de intervención. “Lo único que puedo decir es que estaré 24/7 en esa tarea”, expresó.
Vea también: Asciende a ocho el número de fallecidos por incendio en estación de Policía de Funza
La ministra recordó que el modelo de concesión actual solo contempla obras en el tramo Chirajara–Fundadores, mientras que en los dos primeros tercios del trayecto Bogotá–Villavicencio únicamente se contempla administración y operación. “Eso significa que no hay atención física de puntos críticos en la mayor parte de la vía”, señaló.
Finalmente, reiteró su compromiso con la región llanera: “Yo nací en el Llano. Lo padecí de niña y hoy lo padezco como ministra. Tengo un compromiso absoluto con encontrar alternativas”.