Con cierres parciales en comercio y transporte, comenzó el paro cívico en Belén de Bajirá

Habitantes denuncian posible violencia racial promovida por los gobernadores de Antioquia y Chocó.
BELENDEBAJIRACARMONALAFM1.jpg
Belén de Bajirá LA FM

El transporte hacia Belén de Bajirá, principalmente desde el municipio antioqueño de Mutatá, se presta de manera intermitente debido al comienzo del paro cívico convocado por los habitantes que se rehúsan a ser de Chocó, protesta adoptada para rechazar la decisión del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Aunque no todos los comerciantes se unieron a la protesta, los habitantes reportaron que hay dificultades para adquirir algunos alimentos y temen por posibles alzas en el precio de los productos.

Al asegurar que el paro convocado en Bajirá es culpa del IGAC, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, volvió a arremeter contra el gobernador de Chocó, a quien catalogó de "mentiroso" por prometer que el corregimiento será alzado a la categoría de municipio, situación que no sería posible por los pocos habitantes e ingresos económicos del territorio.

Amaury Arteaga, líder cívico en Belén de Bajirá, denunció que en las calles aumentaron los comentarios racistas entre las personas que tienen opiniones divididas sobre a cuál departamento quieren pertenecer. El líder le pidió a los gobernadores "bajar el tono" y terminar con las declaraciones "beligerantes"

A lo anterior se suma que en Belén de Bajirá se sintieron los efectos del paro cívico que duró 18 días en Chocó, y al cual se unieron los habitantes de Riosucio, localidad que reclama a ese territorio. Por esa razón, los habitantes confían que el Gobierno llegue a un acuerdo con los gobernadores de Antioquia y Chocó, con el fin de evitar que la economía y la seguridad se afecte por culpa del conflicto limítrofe.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.
Pacientes de EPS



Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.