Cierran algunos servicios del hospital de Quibdó tras confirmarse cinco nuevos casos de coronavirus

El centro asistencial solo atenderá algunas urgencias vitales.
Hospital San Francisco de Asís de Quibdó
Hospital San Francisco de Asís de Quibdó Crédito: Cortesía

Tras confirmarse cinco nuevos casos de COVID-19 en Chocó, las autoridades departamentales anunciaron el cierre de servicios del Hospital San Francisco de Asís, en Quibdó.

La Gobernación aseguró que el centro asistencial solamente atenderá urgencias vitales de las especialidades de ginecobstetricia y cirugía general. Las demás urgencias del resto de especialidades deberán ser atendidas a través de la red prestadora de servicios de cada EPS.

Lea también: En lo corrido de 2020 van 86 muertes probables por dengue

Los servicios que requieren internación en la institución quedan en aislamiento preventivo. Además, el personal administrativo y asistencial quedó en aislamiento obligatorio, mientras que quienes hayan tenido contacto con los casos previamente diagnosticados tendrán que practicarse la muestra para COVID-19.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, Chocó tiene en total seis casos de coronavirus, todas mujeres.

Toma de muestras en Riosucio

La Gobernación de Chocó anunció que junto a la Alcaldía de Riosucio y la IPS que opera en el territorio se adelanta una jornada de atención a las comunidades indígenas de Peñas Blancas, luego de conocerse que hay posibles casos de COVID-19.

La alerta la emitió la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), que advirtió que al menos 90 indígenas embera tienen síntomas de coronavirus. Además, denunció que una mujer de 60 años y dos bebés de 3 y 4 meses murieron luego de presentar síntomas relacionados con la pandemia.

Al respecto, las autoridades departamentales aseguraron que investigarán los fallecimientos y se tomarán muestras para COVID-19.

Le puede interesar: España supera las 20.000 muertes por COVID-19: sumó 565 en las últimas 24 hora

Entre tanto, la Onic detalló que las personas afectadas presentan síntomas como fiebre, tos seca, dolor de cabeza y en el cuerpo, y que, incluso, algunos niños sienten picazón constante en sus cuerpos.

Agregó que los habitantes de estas comunidades cuentan con escasos mecanismos de atención en salud y, además, tienen dificultades en el suministro de agua potable, eso sumado al confinamiento en el que viven a causa del conflicto armado, que ha dificultado la movilidad y el abastecimiento de alimentos y medicinas.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo