En lo corrido de 2020 van 86 muertes probables por dengue

Las autoridades de salud confirmaron que están en estudio 44 muertes.
Mosquito Dengue
Mosquito Dengue Crédito: Archivo RCN Radio. Cortesía: Pxhere

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que durante 2020 se han presentado 86 muertes probables por dengue en Colombia.

De acuerdo con el boletín epidemiológico del INS, las víctimas se confirmaron en Cali, Cesar, Huila, Santander, Tolima y Valle del Cauca, con 2 casos cada uno; Atlántico, Caldas, Cartagena, Cundinamarca, Meta y Norte de Santander, con un caso cada uno.

Lea además: Andrés Pastrana insta al Gobierno a reanudar las fumigaciones aéreas

El informe señala que hasta el momento se han descartado 24 casos y se encuentran en estudio 44 muertes procedentes de Cali con 9 casos; Valle del Cauca con seis casos; Santander con cuatro, Caquetá, Huila y Córdoba con tres casos cada uno; Atlántico y Cundinamarca con 2 casos cada uno, y Antioquia, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Cauca, Cesar, Guainía, Magdalena, Norte de Santander, Santa Marta y Tolima, con un caso cada uno.

El informe indica que se han reportad 44.580 casos, de los cuales 20.549 (46,1 %) no tienen signos de alarma, 23.537 (52,8 %) sí están con signos de alarma y 494 (1,1%) corresponden dengue grave. Por procedencia, los departamentos del Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Cundinamarca, Meta y Cesar aportan el 71,4 % (31.838) de los casos de dengue a nivel nacional.

Lea más: Realizarán más de 300 pruebas de coronavirus en cárcel de Villavicencio

El INS aseguró que el 51,7% (23.035) de los casos es de sexo masculino. Además, el 45,8% (20.406) pertenecen al régimen subsidiado y 3,5% (1.562) no tienen afiliación. Además, el 16,2% (80) de casos de dengue grave se presentó en menores de 5 años.

Finalmente, la evaluación en el país permitió conocer que fueron hospitalizados el 76,6 % (18.026) de los casos de dengue con signos de alarma, mientras que las entidades notificadoras que hospitalizaron menos del 60,0 % de estos casos fueron Bolívar, Buenaventura, Cauca, Quindío y Chocó.


Temas relacionados

Salud

Hermana de Miguel Uribe pide oraciones por la salud de su padre, hospitalizado en la UCI: “El amor de mi vida”

María Carolina Hoyos envió un sentido mensaje en sus redes sociales sobre el delicado estado de salud de su padre.
María Carolina Hoyos ora por la salud de su padre que está en UCI



Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.

Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos