Cepas brasileña y británica complican panorama del Covid en Colombia: expertos

Los casos detectados indican que desde hace tres meses, al menos, está circulando en Colombia la cepa británica.
Avanza la vacunación contra covid-19 en Colombia a adultos mayores
Avanza la vacunación contra covid-19 en Colombia de adultos mayores. Crédito: Colprensa

La aparición de las cepas de Brasil y Reino Unido en Colombia complica el panorama de la pandemia de la covid-19 en el país. Así lo advierten expertos epidemiólogos.

"El reporte hecho por el Instituto Nacional de Salud sobre la circulación de las variantes de Brasil y Reino Unido claramente complica el panorama de la pandemia en Colombia", indicó el epidemiólogo Jaime Ordoñez, máster en economía de la salud, quien advirtió que los casos de cepas corresponde a meses anteriores, lo que explicaría los rápidos niveles de contagios y las víctimas en los últimos días.

"Estos reportes corresponden a casos que se presentaron en febrero, así como el reporte hecho en marzo de la variante de Brasil que se identificó en Bogotá correspondió a un caso que se presentó en enero, lo que significa que desde hace tres meses hay circulación de la variante de Brasil y desde hace dos meses la variante de Reino Unido está circulando en Colombia", dijo.

Sin embargo, se requieren más estudios genómicos para determinar qué tan dominantes son estas cepas en Colombia.

"Desafortunadamente, en Colombia no hay posibilidades de saber si estas variantes son dominantes y cuál es la proporción de todos los casos activos que tienen estas variantes en las diferentes regiones en estos momentos, cuando se requiere de una mayor investigación", sostuvo.

"Esto se debe a que en el país se hacen muy pocas secuencias genómicas. En lo corrido de la pandemia se han realizado 637 secuencias genómicas a más de 2'600.000 personas con covid confirmado, es decir que solo han hecho 2,4 secuencias genómicas por cada 10.000 pacientes infectados”, resaltó.

Además, varios estudios internacionales han confirmado que Colombia, Brasil y México son los países que menos hacen secuencias genómicas por cada caso identificado. Esa situación impide estudiar cómo avanzan los cambios de linajes del coronavirus.

"Ante la falta de pruebas y estudios genómicos, se han proyectado algunas desventajas, porque no nos permite evaluar oportunamente los cambios de los linajes durante la pandemia, ni su distribución en el territorio nacional", recalcó.

Las nuevas variantes, más contagiosas

"Lo que se ha observado con el linaje de Brasil es que tiende a generar más carga viral y se reproduce más, lo que dice que las personas infectadas con este linaje tiene más riesgo de desarrollar síntomas, no necesariamente de fallecer, pero sí tiene más probabilidades de ser sintomáticos y un mayor riesgo de generar reinfección", resaltó.

Por su parte, en la variante del Reino Unido la letalidad puede ser mayor: "En cuanto al linaje del Reino Unido, ya hay varios estudios realizados en ese país, que aunque el riesgo de contagio no aumenta, el riesgo de fallecimiento sí y hasta un 60%", sostuvo.

Por su parte, el médico epidemiólogo Carlos Trillos, docente de la Universidad del Rosario, destacó la detección de la variante británica en Caldas: "Su detección es de gran importancia epidemiológica, dado que se transmiten con mayor facilidad", dijo.

Sin embargo, se puede aumentar la dinámica de transmisión viral de una manera muy importante: "Esto implica un mayor número de personas afectadas con covid-19, complicadas, afectadas y hospitalizadas, lo cual impacta la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos y el número de fallecimientos", manifestó.

Los médicos coincidieron en que se deben seguir aplicando todas las medidas preventivas, el autocuidado y las de bioseguridad, inclusive por parte de personas que han sido vacunadas.

Por su parte el epidemiólogo Carlos Álvarez, representante en Colombia de los estudios de la Organización Mundial de la Salud, reiteró que estas nuevas cepas son más contagiosas: "Las dos variantes, tanto la brasilera como la británica, tienen mayor capacidad de transmitirse y entran más fácilmente a las células humanas y, por lo tanto, se replican con mayor facilidad, y esto hace que desde el punto de vista de transmisión tengan impacto”, indicó.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali