Catatumbo: más de 300 muertos en siete meses, según defensores de DD.HH.

Siete meses después del inicio de la guerra en el Catatumbo el número de homicidios se sigue incrementando.
Confrontación armada entre ELN y disidencias de Farc en Catatumbo deja más de 300 muertos
Confrontación armada entre ELN y disidencias de Farc en Catatumbo deja más de 300 muertos Crédito: Colprensa

A siete meses de iniciarse la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo, los homicidios, desplazamientos, confinamientos y secuestros se convirtieron en una constante en la región.

Le puede interesar: Presidente Petro solicita detener el mercenarismo en Colombia tras solicitud de Sudán

Desde el pasado 16 de enero, cuando se dio inicio a la ofensiva armada entre el ELN y las disidencias del frente 33 de las FARC, en varios municipios de la región del Catatumbo, la tranquilidad y la normalidad, aún no regresa; por el contrario, las cifras de muertes y desplazados, sigue en aumento.

Según el último reporte del puesto de mando unificado, por lo menos 72 mil personas, han salido desplazadas del Catatumbo a zonas como Cúcuta, Ocaña y Tibú.

Sumado al número de homicidios, que se han logrado confirmar por las autoridades forenses en la región, que alcanza, según el PMU, 150 muertes, entre ellos, seis firmantes de paz, tres líderes sociales, 132 civiles y nueve menores de edad.

Sin embargo, Enrique Pertuz presidente de la Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos en diálogo con la FM y Alerta Cúcuta indicó que este seguimiento, no tiene en cuenta las muertes en combate entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Pertúz confirmó que según subregistros, desde el inicio de la confrontación armada, el pasado 16 de enero, se han presentado por lo menos 300 homicidios en diversos municipios del Catatumbo, incluyendo víctimas de ambos grupos y de la población civil.

"Si uno mira los reportes del PMU, ahí no incluyen las bajas en combates del ELN y disidencias, esto pasa, porque los grupos, recogen a sus muertos y los sepultan, sean ellos o los entregan a sus familiares; por eso, creemos que hay un subregistro de muertes en la zona, que supera las 300 víctimas, entre hombres armados, civiles y líderes sociales"; expresó el presidente de la Red Departamental de defensores de derechos humanos.

De igual forma, manifestó que diariamente los combates y enfrentamientos entre el ELN y las disidencias, son constantes, al punto que en los últimos días, se han generado desplazamientos masivos en zonas como Tibú y el Tarra.

Sumado, al incremento de ataques con drones en la región, que deja como víctimas principales a los civiles, entre ellos menores de edad y adultos mayores que han muerto por la utilización de esta práctica por los actores en disputa.

Le puede interesar: “Vamos a honrar la memoria de nuestro guerrero”: hermana de Miguel Uribe

El hecho más reciente, que indica que Alias 'Andrey' negociador del Frente 33 de las disidencias de las Farc con el Gobierno Nacional, retomó los ataques armados contra el ELN en el Catatumbo, ha generado preocupación en la región, teniendo en cuenta que esto pone en riesgo los diálogos con el Estado Mayor Central de las disidencias y da un duro golpe a la 'Paz total', una de las principales banderas del Gobierno del presidente Gustavo Petro.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo