Caso 'Sneyderpolítica': Carlos Ramón González declaró ante la Corte Suprema de Justicia

El funcionario entregó su versión sobre la denuncia hecha por el subdirector de Gestión del Riesgo.
Carlos Ramón González
Carlos Ramón González entregó su versión en caso de la Sneyderpolítica. Crédito: Alianza Verde

La Corte Suprema de Justicia escuchó a Carlos Ramón González, director de Inteligencia Nacional, quien fue mencionado en el proceso que avanza por la 'Sneyderpolítica'.

El funcionario asistió a la Sala Especial de Instrucción para dar su versión sobre la denuncia hecha por el subdirector de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla, quien afirmó que entregó dinero al presidente del Senado, Iván Name y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para impulsar las reformas sociales y las elecciones regionales.

Leer también: Revelan la identidad de los dos patrulleros muertos en ataque de disidencias en Morales, Cauca

La diligencia empezó cerca de las nueve de la mañana de este lunes, en donde respondió las preguntas del magistrado Francisco Farfán, quien es el encargado de avanzar en este proceso.

Luego de casi cuatro horas de diligencia, González salió por el parqueadero del edificio de la corte que está ubicado en el norte de Bogotá, pero el abogado Jaime Lombana, representante legal del presidente del Senado, dijo confiar en el proceso del magistrado Farfán.

"Este es un procedimiento de ley 600 que tiene reserva en la instrucción, vuelvo y digo, creo que el plan de investigación de la corte es totalmente acertado, los tiempos de la corte y la visión del magistrado es totalmente respetable, y creo que ese orden es totalmente autónomo y procesalmente correcto", aseguró el litigante.

En este caso, el magistrado también recibirá los testimonios de Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, Carlos Carrillo, director de Gestión del Riesgo y Sandra Ortíz, exconsejera presidencial para las regiones.

Farfán además ordenó que se realicen inspecciones al Congreso de la República y a la Unidad de Gestión del Riesgo para recolectar información con respecto a este escándalo.

También le puede interesar: Detectan irregularidades en expedición de registros, ciudadanos aparecen hasta 200 veces como testigos

La siguiente diligencia será del ministro Velasco, quien deberá asistir al despacho del magistrado ponente el 31 de mayo o podría responder por medio de un cuestionario.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia