El comisario de familia Carlos Alberto Velásquez, quien asumió el caso de una pareja en Medellín que se separó y entró en disputa por su mascota, habló con LA FM.
Velásquez, quien asumió el caso en la Comisaría de Familia en Belén, Comuna 16, respondió a la polémica por abrirle espacio a una disputa de estas características, cuando hay otros casos donde hay menores de edad comprometidos y no han sido resueltos. "El caso no se trata de entregar la custodia de una mascota. Se trata de mirar cómo una familia, cómo una pareja, decide libremente no tener hijos y adoptar una mascota, un animal de compañía, que lo asimilan y le dan categoría tan especial que llegan a humanizarlo", explicó.
Según dijo el comisario de familia, la mascota la tienen en conjunto desde 2013 y la pareja la afilió incluso a servicios médicos, guardería, le tienen paseador, tal cual fuera un menor de edad. Según explicó, el conflicto surgió cuando la pareja se separó y él anunció que se iría de la ciudad. Ella se negó a entregarle el perro labrador, que él demandaba.
Así las cosas, el comisario de familia Carlos Alberto Velásquez determinó darles tiempo compartido, dejar el perro a nombre de los dos y asignarle a él los gastos de veterinario y a ella los gastos de EPS y demás relacionados con asistencia médica. El comisario insistió en que resolver estos casos no reemplaza su competencia frente a casos con humanos, ni desestima su ejercicio por haber abordado un caso de estas magnitudes.
Escuche aquí al comisario de familia Carlos Alberto Velásquez y la controversia que se desató tras sus declaraciones