Cartagena: polémica por proyecto de vivienda que afectaría el patrimonio

El Plan de Ordenamiento Territorial regula las construcciones en zonas de influencia de Bienes de Interés Cultural.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) manifestó su inquietud luego de conocer que un proyecto de vivienda de interés social (VIS), en el norte de la ciudad, afectaría la visibilidad desde el Centro Histórico al Castillo de San Felipe de Barajas, considerado un Bien de Interés Cultural y protegido por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

El proyecto fijado en 11.636 metros cuadrados contempla la construcción de cinco torres de 30 pisos, y de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial vigente para Cartagena, en el barrio Paseo Bolívar, destinado para la obra, no permite construcciones que superen los cuatro pisos.

Sin embargo, Ronald Llamas, Curador Urbano Distrital 1, manifestó que “la obra la obtuvo su licencia debido a que se trataban de viviendas de interés social” y la reglamentación para este tipo de proyectos puede superar la altura reglamentada por el POT, siempre y cuando este se ubique en estratos 1,2 y 3, por lo que no habría impedimento legal para que avance la construcción, porque la zona destinada cumple los requisitos.

Por su parte, Alfonso Cabrero, jefe de la división de Patrimonio del IPCC, reiteró que el Ministerio de Cultura estableció, a través de una resolución, que las construcciones realizadas de los Bienes de Interés Cultural, en un área de 200 metros, deben regirse bajo recomendaciones especiales e insistió que evitará entrar en polémica, pero indicó que sus funciones son proteger el patrimonio.

Cabrero agregó que los propietarios de la obra – Promotora Call 47 S.A. no se han acercado a tramitar evaluaciones o permisos, que debieron pasar por el Comité Técnico de Patrimonio del IPCC y valoración del Ministerio de Cultura. Además, manifestó que aún se está a tiempo de hacer ajustes, pues las obras todavía no inician y se puede llegar a una conciliación, como ha pasado en casos similares en otras zonas de la ciudad.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.