Carlos Negret, defensor del pueblo: hay que ponerle acelerador a la implementación de zonas veredales

El próximo 11 de enero La ONU revisará el proceso de paz en Colombia.
C1RSlDHUcAAK9d-.jpg
@DefensoriaCol

Desde Espinal, departamento del Tolima, Carlos Negret, defensor del pueblo, quien hace no solo una verificación a las zonas de agrupamiento de hombres de la guerrilla de las Farc, sino que también escucha las posiciones de la población de Planadas e Icononzo, habló en LA FM e hizo un llamado al Gobierno para que aceleren la logística en esta zonas: “el llamado pongamos un poquito más de fuerza y acelerador para que esto sea viable”.

Así mismo, aseguró que ante las denuncias sobre el mal estado de la alimentación de los guerrilleros de las Farc, lo único que puede decir es que encontró buenas condiciones de vida para esta población.

“ Las zonas veredales no quedan sobre vía pavimentada, todo lo que tiene que ver con cadenas de frío y hasta que no quede al 100% , es claro que no va a funcionar bien. Hay que acelerar los procesos para que la implantación sea más rápido que lo que ha ocurrido hasta ahora. Están con buenas condiciones de alimentación. Lo importante seguir empujando el proceso de paz”.

De igual forma, aseveró que hasta el momento no ha recibido denuncias de la población que indiquen que están siendo extorsionados. “Yo encontré a la comunidad sin armas, no veo que tengan ninguna opción de realizar extorsiones pero si las hay seré yo quien traslade la denuncia a la Fiscalía, no los veo en esa actitud”.

Finalmente, se refirió al video en el que hombres de la guerrilla y funcionarios de la ONU bailan y celebran el fin de año: “lo único que tengo decir es que no debió ocurrir esto, los observadores no están para eso”.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia