El Cañón de las Hermosas no quiere estar más en el olvido del Gobierno

Por más de 50 años el Cañón de Las Hermosas ubicado en el sur del Tolima, estuvo bajo el mando de la guerrilla de las Farc. Para sus habitantes ellos eran sus amos y señores.
caondelashermosaslafm.jpg
LA FM

-


Juan Méndez, un campesino de 69 años oriundo de esta zona aseguró mientras se ponía la mano en su frente para rememorar esos momentos, que la convivencia y las ayudas para los guerrilleros eran obligatorias, "teníamos que colaborarles participar con ellos, era una convivencia siempre pesada, ay de aquel que no participará".

Sin embargo, este humilde campesino dijo con algo de tranquilidad en su rostro marcado por las secuelas de amargura y tristeza que le dejó la violencia, que desde que se firmó el acuerdo de paz los guerrilleros abandonaron la zona, "ellos abandonaron este territorio cuando empezaron los diálogos de paz, vivir en medio de una guerra es duro, no es deseable para nadie, nuestra mayor esperanza es seguir viviendo en paz así como estamos desde que se firmó el acuerdo".

El pasado 3 de febrero los pobladores de este recóndito lugar se llevaron otra gran sorpresa, ver pasar luego de 69 años una patrulla de policía por allí. Según Rosa Cendales, una humilde mujer de 50 años oriunda de esta vereda quién vive del cultivo de plátano, "¡esto es realmente sorprendente!".

Desde 1948 no hacía presencia la fuerza pública por acá, para nosotros esto es una novedad y nos llena de alegría, por lo menos ya nos suben a visitar y eso nos llena de moral, tampoco se había visto que un dirigente político llegará hasta acá", expresó Rosa, en medio de la admiración que le causaba ver pasar carros y motos por el lugar.

Y así como Rosa; Pedro González, un hombre dedicado a vender víveres en una pequeña tienda de la vereda, señaló en medio de una sonrisa algo nerviosa, "es la primera vez en 40 años que nosotros vemos pasar un policía por acá, esto antes estaba lleno de guerrilleros era una situación temerosa nadie pasaba por acá, para nosotros es novedoso ver pasar varia gente, vemos con positivismo el acuerdo de paz, pues al parecer a funcionado".

Pese a que poco a poco, El Cañón de Las Hermosas ha venido recuperando lo que en más de 50 años el conflicto armado les negó vivir a sus más de 7 mil habitantes, tranquilidad, silencio de los fusiles a cambio del canto de los monos aulladores, aún es mucho lo que falta en esta apartada zona del país para que sus pobladores tengan una vida digna.

El abandono del Estado es notorio, aún falta agua potable, vías, antenas de telecomunicaciones, acceso a la salud y a la educación, en resumidas cuentas lo esencial para que cualquier ser humano pueda vivir con dignidad.

Por ahora la esperanza de los habitantes esta puesta en el desarrollo de la zona, que esperan sea posible gracias al granito de arena que puso el sector privado con su programa "vamos Colombia" que les dejó como enseñanza, la adecuación de terrazas para cultivo, en las cuales se utilizaron técnicas de bioconstrucción con materiales reciclables, la reforestaron de las cuencas hídricas con la siembra de 1.500 árboles de especies nativas adecuadas para la región, y la construcción de unidades sépticas con Cortolima, para el tratamiento de aguas negras, entre otras.


Temas relacionados

Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano