Bloqueo en la vía Panamericana llega a su fin tras acuerdo entre comunidades indígenas y Gobierno
El bloqueo de la vía impactó negativamente en el Congreso Gastronómico de Popayán (Cauca).

En las últimas horas se reportó el levantamiento del bloqueo en la vía Panamericana, a la altura de la vereda La Agustina, en el municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca.
De acuerdo con el informe oficial del Proyecto Popayán- Santander de Quilichao, las comunidades indígenas que mantenían el cierre llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional y se retiraron del lugar.
Tras la concertación, personal de la concesión Nuevo Cauca inició labores de despeje en el sector, con el fin de habilitar el tránsito por este tramo de la carretera internacional que conecta el sur del país con el resto del territorio nacional.
Le puede interesar: Abatido cabecilla del Clan del Golfo en operativo militar en sur de Bolívar
Cabe resaltar que este bloqueo fue realizado por las comunidades del norte del Cauca, junto a las autoridades del Sat Fxinxi Kiwe, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Pese a la habilitación del corredor vial, los líderes indígenas se declararon en Asamblea permanente hasta el próximo 10 de septiembre, fecha límite que establecieron como un ultimátum para que el Gobierno Nacional responda a las demandas de las manifestantes relacionadas con derechos territoriales, inversión social y garantías de seguridad.
Pérdidas económicas
Gremios del Cauca, Valle del Cauca y Nariño señalaron que el Congreso Gastronómico de Popayán, uno de los eventos más importantes del sector en Colombia, se ha visto impactado por los bloqueos en este importante corredor vial.
Los organizadores reportaron cancelaciones, pérdidas económicas y una afectación significativa en la cadena de valor que integra a restaurantes, proveedores, hoteles y operadores turísticos de la región.
Más noticias: Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en Calamar, Bolívar
De acuerdo con los gremios, esta situación refleja la "ausencia de autoridad del Gobierno Nacional" para garantizar el restablecimiento de la movilidad en el suroccidente del país.
Las asociaciones advirtieron además que este tipo de bloqueos "se han convertido en una costumbre que termina afectando a millones de habitantes y entidades de todo el país", al limitar el transporte de insumos, frenar la llegada de visitantes y generar incertidumbre en la dinámica productiva.