Ayuda humanitaria llegó a brindar apoyo a migrantes Haitianos varados en Cali

Diariamente llegan grupos entre 20 y 30 personas a la Terminal de Transportes de Cali.
Entre los 97 haitianos, habían 15 menores de edad.
Durante el operativo fueron capturados cuatro hombres, dos conductores y dos ayudantes . Crédito: Imagen tomada del vídeo suministrado por Policía Valle

La Secretaria de Bienestar Social de Cali realizó una jornada de ayuda humanitaria para los ciudadanos haitianos que se encuentran a las afueras de la Terminal de Transportes.

En una Unidad Móvil de Atención en Salud, se les realizaron chequeos médicos, vacunación y alimentación.

Las autoridades manifestaron que buscarán un lugar donde los extranjeros puedan descansar, pero sobre el tema de movilidad, indicaron que es de competencia del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Más de 18.500 menores habrían sido reclutados por las antiguas Farc

"El llamado al Gobierno Nacional es a que nos permitan la venta de tiquetes de manera legal para que no haya piratería y ese abuso de algunos transportadores" indicó María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social.

La funcionaria agregó que es necesario que se "hagan trámites de deportación y un corredor humanitario porque la información que tenemos es que vienen varios miles de personas hacia la ciudad".

Penilla sostuvo que también han solicitado garantías de seguridad a estos ciudadanos.

Diariamente grupos de entre 20 y 30 personas están llegando a la terminal y buscan seguir su recorrido hasta Necoclí (Antioquia), para lograr cruzar la frontera hacia Panamá y finalmente llegar a Estados Unidos.

Ivanov Russi, gerente de la Terminal de Transportes, manifestó que aunque la capital del Valle es un paso transitorio para ellos, la ciudad no está en condiciones de continuar recibiendo más migrantes.

Además una restricción nacional no les permite a los extranjeros continuar su ruta, por lo que están recurriendo al transporte ilegal para continuar su recorrido a otras regiones del país.

"La solución definitiva para este tema es que se habilite un corredor humanitario para que estas personas lleguen a Panamá y Estados Unidos. La Policía está haciendo cumplir la restricción de Migración y en esa práctica se está generando un tema de trata de personas y de movimiento por parte de coyotes que se debe solucionar", aseveró.

Jean Loupens Desrosiers, ciudadano haitiano relato la travesía que ha vivido en su trayecto de Pasto a Cali.

Dijo que no ha sido difícil movilizarse por las restricciones tomadas por el Gobierno Nacional, en medio de la pandemia.

“Nuestra intención es seguir el camino, que nos dejen pasar. Tenemos una posibilidad de ir a Estados Unidos, pero la situación en Colombia ha sido difícil porque no dejan que nos subamos a los buses, a veces tomamos taxi. cuando se toma taxi nos cobran entre 50 a 100 dólares por 15 o 20 km, es una trayecto largo y costoso y a veces nos dejan tirados en la vía”, dijo.

Lea también: Recompensa de $30 millones por el asesino de líder social en Antioquia

Las autoridades han hecho un llamado a Migración Colombia para que les ayude con el tránsito de estos migrantes.

“Vamos a hacer una mesa técnica con Migración Colombia para que nos ayuden a darle una solución a esta problemática. No tenemos un número exacto, vienen por grupos y así mismo se van. Ellos no se quieren quedar en la ciudad, ellos cuentan con recursos para salir de la ciudad. Vamos a concertar con el Alcalde y es una de las solicitudes para que ellos sigan con su tránsito”, indicó Carlos Patiño, asesor del despacho de la Alcaldía de Cali.

El funcionario concluyó que se reunirán con Migración Colombia para establecer un corredor humanitario y ayudar a los migrantes haitianos.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez