Breadcrumb node

Avanza en 69% el mantenimiento de la regasificadora SPEC en Cartagena

El Ministerio de Minas y Energía confirmó que el proceso se desarrolla según el cronograma y sin afectaciones en el suministro de gas.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 14, 2025 - 14:31
Regasificadora en Cartagena
El mantenimiento de la regasificadora SPEC en Cartagena avanza según lo planeado, garantizando la estabilidad en el suministro energético del país.
Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG)

Durante la más reciente sesión de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (CACSSE), la viceministra de Energía, Karen Schutt, informó que el mantenimiento de la regasificadora SPEC, en Cartagena, avanza en un 69% y continúa de acuerdo con lo planeado.

Según el reporte técnico, se prevé que el avance llegue al 85% al finalizar el 14 de octubre y que las labores terminen a la medianoche del 15 de octubre, cuando está programado el cierre oficial de las intervenciones.

Más noticias: Acolgen pide a la CREG corregir medidas para evitar un nuevo apagón como el de 1992

“El mantenimiento avanza dentro de los parámetros previstos y bajo un estricto control técnico. Se mantiene total normalidad en la prestación del servicio energético y en el abastecimiento de gas para los sectores esenciales e industriales del país”, indicó Schutt.

La reunión de seguimiento se llevó a cabo desde las instalaciones de SPEC en Cartagena y contó con la participación de representantes de Ecopetrol, ISA, la CREG, la UPME, el Consejo Nacional de Operación y el Centro Nacional de Despacho (CND), quienes realizan monitoreo en tiempo real del sistema energético nacional.

El Ministerio de Minas y Energía reiteró que no se han registrado afectaciones al suministro durante las labores de mantenimiento y que se mantienen las condiciones de estabilidad para los usuarios.

“El trabajo articulado entre las entidades del sector y el monitoreo constante desde XM garantizan una operación segura y un cierre exitoso del proceso de mantenimiento de SPEC”, concluyó la viceministra.

Recientemente, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) advirtió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre los riesgos que enfrentaría el país si no se corrigen varias resoluciones relacionadas con el Cargo por Confiabilidad y la próxima subasta de expansión.

En una carta enviada a los comisionados de la CREG y al Ministerio de Minas y Energía, el gremio alertó que Colombia atraviesa un estrechamiento crítico entre oferta y demanda de energía, lo que podría derivar en problemas de abastecimiento.

“Si no tomamos medidas urgentes, estaremos ad portas de repetir un racionamiento como el vivido en el año 1992”, señaló la presidenta ejecutiva de Acolgen, Natalia Gutiérrez Jaramillo.

El gremio cuestionó la segmentación del precio de escasez y la remuneración diferenciada entre plantas nuevas y existentes, planteada en las resoluciones recientes. Según la asociación, estas reglas “desfiguran el esquema de confiabilidad, distorsionan la señal de escasez y minan la confianza en el mercado de contratos”, lo que además “eleva el riesgo tarifario y de desabastecimiento”.

Lea también: Ecopetrol garantiza suministro de gas durante mantenimiento de planta SPEC

Acolgen también llamó la atención sobre la falta de análisis técnicos robustos que respalden las decisiones regulatorias. “Las resoluciones carecen de análisis de impacto normativo completos, cuya elaboración es un deber de la Comisión y no de las empresas o gremios”, enfatizó el gremio.

Fuente:
Sistema Integrado de Información