Autoridades catalogan cierre de fronteras como "arma de doble filo", aprovechada por delincuentes

El paso de migrantes se ha aumentado en la región en las últimas semanas, pese a los cierres.
Trochas en la zona de Frontera entre Colombia y Venezuela
Crédito: Foto de RCN Radio

Con la decisión del gobierno de Colombia y Venezuela de mantener el cierre de los puentes internacionales para el paso de migrantes, las autoridades en el departamento aseguran que esta es un arma de doble filo.

Es el caso del municipio de Villa del Rosario, donde su alcalde Eugenio Rangel ha manifestado su preocupación de prolongar estos cierres, lo cual afecta notablemente el sector comercio en la región.

Le puede interesar: Eutanasia a partir de los 12 años: Minsalud establece parámetros de ley

Sin embargo, la mayor preocupación, tiene que ver con el control de trochas ilegales por parte de grupos armados, los cuales están en muchos casos controlando el paso de migrantes desde Venezuela hacia Colombia, a quienes cobran para permitir su tránsito por estos lugares.

"Ustedes conocen el tema de las trochas, allí grupos al margen de la ley cobran a las personas que vienen a abastecerse de alimentos para llevar a sus casas; considero que esto se debe acabar porque estamos promocionando esos grupos que se aprovechan de la situación de las personas", expresó el mandatario local.

Asimismo, el alcalde de Villa del Rosario aseguró que el gobierno nacional debe permitir la apertura de los puentes internacionales lo antes posible para mitigar este fenómeno de ilegalidad.

Lea además: Delizamientos obligan a cierre total en la vía La Línea

"Como posición personal, la frontera debe abrirse de manera controlada y responsable para reactivar el comercio y las economías en estos municipios fronterizos", dijo.

Según observadores del conflicto en la región, en esta zona de frontera, delinquen grupos armados como el ELN, disidencias de las Farc, Los Rastrojos y otros actores al servicio del narcotráfico.

Entre tanto, los gremios económicos en el departamento están a la espera de la visita del presidente Iván Duque a la región, donde estarán presentando una serie de propuestas para permitir la apertura de los Puentes Internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, de manera ordenada.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez